Mostrando las entradas con la etiqueta RSE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta RSE. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 30, 2009

PILAS: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.


Estoy contento porque esta semana es Pilas Buenos Aires.

Me emociona volver a vivir la Experiencia Pilas. Una Experiencia difiícil de comunicar a l@s que todavía no la vivieron. Te invito a imaginarla...

Una mezcla de inspiración, crecimiento personal, diversión y aprendizaje para crear tu propia empresa.

Trabajar en equipo, aprender, crear, decidir, coordinar, comprar, vender, competir, reir, bailar.

Todo esto sumado a conocer chicas y chicos como vos. Con ese grado de osadía o locura especial, que hace que no todos nos comprendan.

Preparado con pasión por un staff de jóvenes, que no ven la hora que llegue el día de encontrarse con vos.

Esta semana, Buenos Aires se pone las Pilas. Como lo hicieron Veracruz -México- y Tucumán -Argentina- en este año. Luego vendrán 5 ediciones más antes que el 2009 culmine.

Más jóvenes se unirán a la Red Pilas LA. Tendrán más amigos y lugares para conocer , donde siempre habrá alguien dispuesto a brindarle su casa.

¿Para qué lo hacemos? Para expandir tu potencial. Para vibrar y disfrutar momentos inolvidables con cada un@ de ustedes. Cada testimonio nos llena de energía para continuar.

Ojalá puedas vivir la Experiencia Pilas y ser parte de una comunidad que ve el futuro como una oportunidad. ¡Estamos convencidos que entre todos podemos crearlo!

viernes, junio 12, 2009

PILAS TUCUMÁN.

PILAS arrancó este año en Tucumán. En la Histórica ciudad donde en 1816 se proclamó la independencia de los argentinos, los jóvenes cargaron las pilas.

Hermosa ciudad. La casa histórica, la casa de gobierno, el cerro San Javier, la plaza. Lugares muy lindos para tomar algo como Plaza de Almas de nuestro amigo Fernando Ríos.

Junto a tres consultoras de la región, Mundos E organizó este encuentro educativo para emprendedores que, como siempre, tuvo sus dos eventos en uno: Pilas Forum y Pilas StartOn!.

10 equipos compitieron por tener el mejor MODELO DE NEGOCIOS con RSE. El entusiasmo continuó en las noche bailables y todos festejamos con una Cena de Gala con entrega de premios incluída.

Gracias a las Universidades que acompañaron, al Gobierno de Tucumán y Yerba Buena y a todas las empresas que hicieron posible momentos únicos para los que allí estuvimos.


sábado, febrero 21, 2009

DE BORGES PARA LOS JÓVENES.

A través de monografías.com, llegué a un artículo escrito por Mora Torres.

Quiero rescatar dos pequeños párrafos de Borges hablando a los jóvenes acerca de su Misión, la Lectura y la Ética.

Sucedió en un reportaje que le hicieron en 1882, un grupo de alumnos de quinto año del ex Colegio Nacional de Santa Fé.

"... La Misión de ustedes? Bueno, es simplemente la de salvar al mundo…

Yo les aconsejaría el ejercicio de la Ética y el hábito de la lectura.

Les aconsejaría que leyeran mucho pero, como dijo mi padre, que lean sólo lo que realmente les interese. Porque lo que se lee por ejemplo sólo para dar un examen, se olvida. Yo he estudiado muchas materias de las que puedo confesar ahora una ignorancia perfecta. En cambio, recuerdo todo lo que he leído con agrado.

Creo que la definición de la palabra Ética es innecesaria, ya que uno, por un instinto misterioso, sabe a cada momento si está obrando bien o mal. Creo que ese instinto es esencial y más importante que las definiciones o que los adjetivos...".

miércoles, noviembre 26, 2008

NEGOCIOS INCLUSIVOS


Creo firmemente que los negocios deben nacer con RSE desde su ADN. Por eso es importante que los emprendedores conozcan y valoren fuertemente este concepto.

Los modelos creados en PILAS, tienen como elemento básico desde su inicio el incluir la RSE y particularmente el concepto de NEGOCIOS INCLUSIVOS.

Según AVINA (fundación a la cual pertenezco como asociado o lider), los NEGOCIOS INCLUSIVOS (NI) son iniciativas económicamente rentables, y ambiental/socialmente responsables, que utilizan los mecanismos del mercado para mejorar la calidad de vida de personas de bajos ingresos, al permitir:

  • su participación en la cadena de valor como proveedores de materia prima, agentes que agregan valor a bienes o servicios, o vendedores/distribuidores de bienes o servicios, y/o
  • su acceso a servicios básicos esenciales de mejor calidad o a menor precio, y/o
  • su acceso a productos o servicios que les permita entrar en un “círculo virtuoso” de oportunidades de hacer negocios o mejorar su situación socio-económica.
Implica un cambio de paradigma en los emprendedores y un desafío a la creatividad que permita incluir a la base de la pirámide en el negocio de manera que todos ganen.

Otra entrada sobre NI en mi blog
.

Mas informacion sobre NI aquí

Videos del FORO DE NEGOCIOS INCLUSIVOS aquí (recomiendo especialmente el de Brizio Biondi-Morra y el de Jim Austin)

sábado, enero 05, 2008

NUEVA OPORTUNIDAD. NEGOCIOS SOCIALMENTE INCLUSIVOS.

Leía en el portal de la FUNDACION AVINA sobre el concepto de NEGOCIOS SOCIALMENTE INCLUSIVOS.


Hemos decidido incorporar este tema en el evento PILAS 2008/2010 como uno de los ejes transversales a desarrollar en los jóvenes líderes latinoamericanos. Les cuento como primicia que estamos trabajando para multiplicar PILAS y desarrollar el liderazgo emprendedor en jóvenes de al menos 50 ciudades de América.

En mis clases de postgrado sobre Creación de Emprendimientos (Entrepreneurship) y Educación Emprendedora, es un tema de análisis la ética en los negocios y la necesidad de actuar con nuevos paradigmas para disminuir los niveles de pobreza estructural.

Como dice Bernardo Kliksberg, coordinador de un Programa del BID en la materia, Latinoamérica es a la vez una Tierra de Esperanza, Tierra de Dolor y Tierra de Inequidad.

Conviven en la región, un potencial de riquezas económicas con la pobreza persistente y paradojal. La paradoja es que existe pobreza en medio de la riqueza generada por la forma de organización económica y social. La principal causa de la pobreza paradojal es la desigualdad.

Considero que el concepto de NEGOCIOS INCLUSIVOS viene a dar una respuesta a este tema y constituye una oportunidad de innovación para la creación de emprendimientos en nuestra región.

Comparto a continuación, conceptos del profesor de Harvard y experto en la temática; James Austin:

"...A pesar de los importantes esfuerzos que vienen llevando a cabo gobiernos y filántropos privados, y pese la ola de reformas pro-mercado de la década pasada, debemos reconocer que América Latina ha avanzado muy poco en su lucha por reducir la pobreza o la desigualdad de ingresos.

Necesitamos un nuevo enfoque. Uno de los caminos más promisorios presente en la agenda de diálogo entre líderes del sector privado, del sector social y funcionarios de agencias multilaterales, es el de las estrategias comerciales socialmente inclusivas.

Se trata de repensar nuestros modelos de negocio de modo de tener un efecto más positivo en la vida de los segmentos más pobres de nuestra sociedad, no desde la caridad sino como parte integral de una estrategia que genere simultáneamente valor económico y social. El profesor C. K. Prahalad ha denominado a esta oportunidad "La fortuna en la base de la pirámide".

Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que los líderes de la región, con independencia de su orientación política, están "deseosos de emular los modelos de negocio que han permitido a compañías innovadoras en Latinoamérica producir mejoras mensurables en las condiciones de vida de los más humildes".

Estas iniciativas innovadoras hallaron el modo de integrar a sectores de bajos ingresos en redes productivas, integradas en cadenas de valor, tanto como proveedores, consumidores o distribuidores. Estas redes revelan la necesidad de nuevos roles y modos de relacionamiento entre empresas, organizaciones civiles de la sociedad civil, y productores de bajos ingresos...".