Mostrando las entradas con la etiqueta TEMAS DE ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta TEMAS DE ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 17, 2009

LLEGA LA NORMA JAPONESA DE TELEVISIÖN DIGITAL.

Al igual que Brasil, Perú y ahora Chile, Argentina adoptará la norma Japonesa para la TV DIGITAL.

Veamos la presentación y seguramente podremos descubrir nuevas oportunidades de negocios en esta nueva tecnología (video tomado de una nota en AméricaEconomía).

viernes, agosto 14, 2009

CONVENIO DE COOPERACIÓN CON FEDAJE - CAME


Les comparto que ayer firmamos un Convenio de Cooperación entre Mundos E y FEDAJE - CAME.

La idea es trabajar potenciándonos mutuamente en temas de jóvenes emprendedores y empresarios.

Como primeras actividades conjuntas vamos a trabajar en:

Vamos a participar activamente en forma personal e institucional en los tres eventos.

También vamos a entregar como premios, becas completas (incluyendo evento, viaje y alojamiento) para el Emprender 09.

Y esto es solo el comienzo!

Un agradecimiento especial a Agustín Maidana -Secretaría de Juvendud Gob. Cba.- que nos contactó, a Nicolás Morelli -Secretario General de Fedaje- y a toda la gente de Fedaje.

martes, julio 14, 2009

CONVENIO CON IMPULSAR.

Les comparto que hemos firmado un convenio con la Fundación Impulsar. La idea es ser sinérgicos en distintos temas como son:
  • Jóvenes de la DCE y Pilas puedan acceder a los programas Impulsar
  • Diplomados y Empresari@s de la Comunidad Mundos E puedan ser mentores de los emprendedores Impulsar.
  • Participación de los emprendedores Impulsar en programas de Mundos E.
  • Financiamiento de proyectos de la emprendedores Mundos E a través de programas del Banco Nación donde Impulsar es "ventanilla"

Fundación Impulsar es una organización privada sin fines de lucro creada en 1999 con el objeto de transformar ideas en negocios. Hasta el día de hoy ha contribuido a iniciar más de 690 micro emprendimientos a lo largo de Salta, Tartagal, Mendoza, Córdoba, Tucumán, San Luis, Buenos Aires, Puerto San Julián y, desde 2009, Misiones.

El Programa busca apoyar a jóvenes de entre 18 y 35 años sin recursos económicos y con escasa experiencia, a poner en marcha su propio proyecto productivo o de servicios y convertirse en económicamente autosuficientes.

Luego de una selección basada en la factibilidad del proyecto y en las aptitudes del joven para llevarlo a cabo, lo guiamos para el desarrollo de su plan de negocios, le brindamos los medios económicos para iniciarlo y le asignamos un mentor que lo orienta y acompaña durante los primeros años de gestión del micro emprendimiento. A lo largo de esos dos años y medio el joven deberá devolver el préstamo que recibió sin garantías ni intereses.

miércoles, julio 01, 2009

CERRANDO EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.

Me da gusto compartirles que este semestre ha sido muy bueno para el equipo de la Fundación Mundos E y por supuesto para mí.

Hemos consolidado las tres áreas de trabajo:
  • Eventos Internacionales: Pilas, StartOn!, CIEE, Talleres y Conferencias.
  • Centros de Emprendedores: En la UNC - Facultad de Ingeniería.
  • Consultoría: En desarrollo local y desarrollo de capital humano.
En los últimos días hemos participado como conferencistas en dos eventos muy importantes: EMPRENDER CBA 09 y la 2º JORNADA DE INSERCIÓN LABORAL Y DESARROLLO PROFESIONAL.

Cerramos este 1º semestre con los siguientes números:
  • 11.500 horas reloj de capacitación
  • 3.500 alumnos
  • 11 Eventos (entre propios y de terceros)
  • 21 Profesores
  • 10 Empresarios invitados
Para el Segundo Semestre tenemos ya confirmado:
  • 2º Edición del Año de la DCE -Diplomatura en Creación de Empresas- junto a la UNC
  • Pilas en Buenos Aires, Córdoba -Argentina- y Puebla -México-
  • Conferencias y Talleres en distintas ciudades como por ejemplo: Comodoro Rivadavia, Córdoba -Argentina-, Puebla -México- y Trujillo -Venezuela-
  • Consultoría en distintas ciudades.


viernes, junio 12, 2009

NUEVO CONSEJO EN JUNIOR ACHIEVEMENT CÓRDOBA


Quiero aprovechar esta nueva renovación del Consejo de Administración de Junior para felicitar a cada presidente y equipo que lo formó.

Cada uno ha sumado su propio estilo. Cada uno: Sergio, Betty, Hugo y Gori, han potenciado la visión y la acción de JA como fundación señera para los emprendedores de la Región.

Gracias Gori por cada momento dedicado a Junior. Desde antes de ser presidente y seguramente de ahora en más, con tu vasta experiencia y sabios consejos.

Ahora le toca potenciar con su propia impronta al Doctor José Palazzo, la persona que firmó el primer cheque que recibió la fundación en toda su historia. Un verdadero mecenas de Junior naciente.

Bienvenido a continuar esta posta de notables empresarios que junto a todos los que formamos Junior seguiremos trabajando para que haya más y mejores emprendedores en nuestra querida Córdoba!

¡Abrazo a todos!

viernes, mayo 22, 2009

200 ENTRADAS. CAMINO A LOS 200 AÑOS.


Creo mucho en las causalidades. Esta mañana tuve el placer de dar un discurso en al acto del 25 de mayo del colegio de Martín (mi hijo).

En el escenario se destacaban los números 199 y 200. La Revolución de Mayo cumple 199 años y estamos en camino de cumplir el bicentenario.

Justo esta entrada será la bicentenaria de mi blog. ¡Ya cumplimos 200 conversaciones que tienen como objetivo crear mundos juntos!.

¡Gracias a todos los que han sido parte de esta conversación!

Que mejor que compartirles las palabras que hoy expresé:

¿TESTIGOS O PROTAGONISTAS?

"Este 25 de mayo es una hermosa oportunidad para preguntarnos y ,mejor aún, respondernos:

¿QUE ELEGIMOS SER...? ¿TESTIGOS O PROTAGONISTAS?.

TESTIGOS de las cosas que pasan o PROTAGONISTAS haciendo que las cosas pasen.

La vida es una permanente elección de la cual debemos rendir cuenta.

Lo que un grupo de ciudadanos y ciudadanas ELIGIÓ hace casi 200 años, puede ayudarnos a responder esta gran pregunta.

Nos preguntemos…

¿Elegimos solo cumplir órdenes de afuera o tener nuestro propio
Gobierno?.

¿Elegimos solo quejarnos o participar en las soluciones de eso que nos quejamos? Pasar de la Protesta a la Propuesta y a la acción transformadora.

¿Elegimos caminar por un el camino trazado por otros o construir nuestro propio rumbo?

¿Elegimos callarnos o exigir saber de que se trata?

¿Elegimos luchar solos o unirnos para ser más fuertes?.

¿Elegimos ser personajes pasivos o SER protagonistas de la historia de nuestro país?

Preguntas muy fuertes, que iremos comprendiendo cada vez más con el paso de los años y que pueden resumirse en una palabra hermosa llamada LIBERTAD.

¿Qué es la LIBERTAD sino la posibilidad de ELEGIR?

Y ustedes… ¿Qué creen que eligieron nuestras mujeres y hombres de mayo…?

Ellas y ellos Eligieron…

• Tener un Gobierno Propio.
• Participar en las soluciones.
• Construir su propio rumbo
• Saber de que se trata
• Unirse para ser más fuertes
• SER protagonistas de la historia de nuestro país.

Sembraron para que hoy nosotros podamos cosechar los frutos de esa gran revolución.

Nuestro país nos sigue ofreciendo su tierra mas fértil para que las semillas de cada uno de nosotros puedan seguir fortaleciéndonos como pueblo.

Si cada uno damos nuestra mejor semilla, seguramente, construiremos una Argentina donde todos nuestros sueños se hagan realidad.

Empecemos juntos a trabajar para celebrar el bicentenario de la Revolución de Mayo.

No solo evocando la gesta patriótica de 1810, sino ELIGIENDO SER PROTAGONISTAS de la transformación hacia una Argentina que brinde OPORTUNIDADES y CALIDAD DE VIDA a TODOS lo que aquí vivimos

Que así sea."



lunes, mayo 18, 2009

NO TE RINDAS. MARIO BENEDETTI.

Se fue un grande: Mario Benedetti. Su alma permanece en sus versos.
Que mejor para recordarlo que a través de uno de sus poemas:


NO TE RINDAS.


No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,

Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,

Liberar el lastre,

Retomar el vuelo.


No te rindas que la vida es eso,

Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,

Aunque el frío queme,

Aunque el miedo muerda,

Aunque el sol se esconda,

Y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.

Porque no hay heridas que no cure el tiempo.

Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,

Vivir la vida y aceptar el reto,

Recuperar la risa,

Ensayar un canto,

Bajar la guardia y extender las manos

Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.


No te rindas, por favor no cedas,

Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma,

Aún hay vida en tus sueños


Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.

Porque no estás solo, porque yo te quiero.

viernes, abril 03, 2009

MI CARIÑO A UNA GRAN PERSONA QUE SE FUE.

Quiero recordar con mucho cariño a Liliana Rahy.

Fue mi Psicóloga y de mucha gente amiga. Comprometida con su profesión y con sus pacientes como ninguna.

Un día me compartió una frase que escribía en el pizarrón cada año cuando empezaba sus clases en la UNC:

"Un poco de prudente saber, poco poder, mucho sabor..."

Me ayudó a encontrarle los diferentes sabores a la vida.

Se fue de este mundo muy joven. Queda en mi corazón y en el de cada uno de sus amigos.

¡Hasta siempre!.

miércoles, abril 01, 2009

UNA GRAN PERSONALIDAD DE LA HISTORIA

Quiero hacer hoy un sentido Homenaje a RAUL RICARDO ALFONSÍN, el presidente que reabrió la DEMOCRACIA en ARGENTINA.

Me pareció oportuno hacerlo compartiendo un párrafo del
preámbulo de la Constitución Nacional Argentina. ALFONSÍN lo declamaba con emoción al finalizar cada uno de sus discursos públicos en campaña.

Terminaba diciendo:

"... Con el objeto de constituir la
unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino..."

Mi respeto y un abrazo a una gran personalidad de la historia. Que en Paz descanse.

domingo, marzo 01, 2009

INDIGNACIÓN.

Leía recién una nota llamada "Mugabe y la re-putísima madre que te re-parió" escrita por Andrés Schuschny y referida a la situación de Zimbabwe.

Me dio ganas de compartirles un ppt que me llegó días atrás sobre Guinea Ecuatorial. Un país que como nosotros fue parte de España pero se independizó hace poco tiempo:1968.

Me llamó la atención porque un grupo de jóvenes de ese país estaba estudiando en Buenos Aires a través de un convenio con la UP y algo me habían comentado el año pasado sobre el tema.

Resumiendo, Guinea Ecuatorial es un país petrolero con una renta per cápita teórica de U$S 23,000 (Wikipedia) ,pero real de menos de un dolar diario en la mayoría de sus habitantes. Un Régimen dictatorial familiar está en el gobierno, apropiándose de la riqueza como si el país fuera de su propiedad.

Me causa indignación el maltrato del régimen hacia las familias como la tuya, como la mia; que habitan ese estado africano.

Como dato anecdótico reciente, hubo un conflicto diplomático en la visita del presidente de Guinea a Argentina donde la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner cuestionó el tema Derechos Humanos. El conflicto, incluído lo que Guinea replicó, fue reflejado en una nota del diario La Nación. Si alguien quiere profundizar lo que se dijo se puede ver el discurso en youtube

Algunos dirán: ¿qué tiene que ver esto con desarrollo humano y emprendedores?. Todo.

El emprendedor es alguien disconforme de la realidad y movilizado por cambiarla. Cuánta necesidad de emprendedores como Gandhi, Mandela o Luther King -por nombrar algunos revolucionarios pacíficos-. O, "simplemente..." de un grupo que pueda organizarse como oposición a este régimen macabro.

Seguramente habrá muchas campanas sobre el tema. Una más es la web del Gobierno exliiado en España. Yo obviamente cuento con información limitada.

Solo pretendo poner en debate los abusos de los gobernantes y su gobernar de espaldas a las personas.

En menor medida, una realidad que vivimos en Argentina y en muchos de los países del latinoamérica.


miércoles, noviembre 19, 2008

FOCO ANTE LA CRISIS

En mi etapa de consultor en PIA (Profesionales Interdisciplinarios Asociados), llegamos a tener 20 colaboradores, una oficina super equipada y Clientes muy importantes.


Les comparto esto como introducción. En esa época, trabajé junto a una Consultora chilena llamada OLIBAR. Aprendí a respetar y querer a nuestros hermanos del otro lado de la cordillera. Don Carlos (Olavarría Aranguren) y Omar (Villanueva Olmedo) fueron socios, maestros y amigos.

Omar reflexiona sobre EN QUÉ TEMAS se enfocan los DIRECTIVOS EXITOSOS de las Empresas en este momento de Crisis internacional y antes que se produzca el cambio hacia el nuevo escenario de crecimiento económico.
  • Invierten tiempo en planes mas exhaustivos y en mejoras de los pronósticos para la acción actual y del escenario futuro a la salida de la crisis. Un buen tiempo para revisar una estrategia para ganar en la salida.
  • Deciden las funciones en las que hay que concentrarse y focalizar los esfuerzos.
  • Lideran demostrando que son valiosos, toman decisiones muestran liderazgo.
  • Observan y actúan sobre los competidores con el ánimo de ganar un momento para dejarlos atrás.
  • Saben que los clientes no bajan sus expectativas frente a los productos y servicios de su empresa.
  • No esperan que los salve el gobierno. Eso no ocurrirá.
  • Mejoran la productividad reduciendo los costos cuidadosamente.
  • Negocian ganar-ganar con los proveedores en vez de solo pedir descuento trabajan con ellos.
  • Identifican a cada una de las personas que logran el real desempeño de la empresa y los retienen. Son los más valiosos y hay que cuidarlo porque son los mas proclives a marcharse o ser capturados por la compentencia.
  • Invierten en el desarrollo de su gente que es fundamental en un mundo en cambio y cambio que será mayor cuando vuelva el crecimiento económico. Capacitan y desarrollan para la salida no para los problemas de la crisis.
  • Absorben la incertidumbre y asumen cómo va a funcionar el mundo de la empresa, para sacar a su gente del inmovilismo.
  • Son proactivos en un momento que todos se inmovilizan, no toman decisiones y se esconden para no correr riesgos.
  • Son cautelosos, miden el riesgo de sus decisiones.
Las oportunidades son de quienes las toman y no solo las observan.

Y finalmente, se enfocan a los mercados buscando participación en sus oportunidades, y no sólo tener % de participación en ellos.

domingo, octubre 12, 2008

UN SISTEMA BASADO EN EL CONSUMO

Les comparto un video que explica de manera muy didáctica el cómo funcionan las cosas en un sistema económico basado en el consumo. (Traducido al español por El Agora)

Hoy mas vigente que nunca al quedar demostrado por la crisis actual que no es el Sistema adecuado para el futuro sustentable de nuestra comunidad y nuestro planeta.

Dura 20 minutos pero considero que es una buena inversión verlo.

Si quieren descargar el guión del video hacen click aquí

sábado, junio 28, 2008

WEB 2.0.: UNA NUEVA FORMA DE RELACIONARNOS Y APRENDER


Simplemente..., quiero linkearlos a un post de Juanjo Gutierrez que me parece muy valioso respecto a la WEB 2.0. y todas las oportunidades que genera.

Un camino fabuloso que recién comienza y que debemos caminar para encontrarnos con las nuevas generaciones que lo recorren de una forma totalmente natural.

Este es el link.

Aprovecho también para linkearlos a dos post míos relacionados con el tema

Asomándonos a la Tecnocultura

¿Sómos WIKI?

Saludos y a la espera de seguir conversando con ustedes.

viernes, mayo 02, 2008

PODEMOS INFLUIR POSITIVAMENTE.

Me llegó, gracias a una amiga, un video que quiero compartirles. El titulo es: LOS NIÑOS VEN. LOS NIÑOS HACEN y pertenece a la fundación childfriendly

Sobran las palabras de lo que es NUESTRA RESPONSABILIDAD como padres, como hermanos, como educadores, como seres humanos.

miércoles, abril 02, 2008

¿PODREMOS CONSTRUIR JUNTOS?

Argentina esta viviendo un nuevo momento de desencuentro. Lo que seguimos históricamente sin encontrar es: humildad, inteligencia, solidaridad y deseos de contruir en conjunto.


Hoy, campo vs. gobierno nacional. Razones y sinrazones en cada uno de ellos.

¿Llegará el momento donde existan políticos competentes y al servicio del País? ¿Será esto una utopía?.

Los jóvenes no quieren saber nada con la política y es una responsabilidad del Sistema Político lograr cambiar esta tendencia.

Las Empresas apoyan a los Colegios y Universidades para tener mejores equipos de trabajo. ¿Qué están haciendo los partidos políticos y el gobierno por tener mejores equipos de gobierno?

Si bien este blog se lee en muchos países, creo que lo que nos pasa es interesante para comprender y hacer algo para cambiar historias similares en Iberoamérica.

Ilustro esta reflexión con un texto breve y un video. Sirven para polemizar y hacernos pensar. Los invito a conversar a través de sus comentarios.

El texto es de Ayn Rand (1950) y me lo envío mi amigo Fulvio Arias:

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada;

cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores;

cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino; por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted;

cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio;

entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad esta condenada."

El video es una parodia del momento argentino basada en la película "Bichos":

domingo, marzo 30, 2008

INDIA: DE PROVEER COMMODITIES A EMPRENDER INNOVANDO.

Comparto algunas reflexiones que surgen de Indiasoft 2008 (*).

La pauta estratégica dada por el super ministro del sector -Darnodar Reddy-; fue pasar de ser proveedores de commodities a empresas extranjeras (software factory), a ser creadores de empresas innovadoras que se presenten pos sí mismas en el mundo.

El modelo puede asimilarse al del Silicon Valley donde no se ven empresas proveedoras sino emprendedores generando modelos de negocios innovadores exportables y que contratan trabajadores en el resto del mundo.

La exportación de horas hombre, si bien genera empleo y flujos de dinero; es muy vulnerable en le mediano plazo porque depende del tipo de cambio y costo del personal, junto a otras condiciones internas y externas del mercado.

Podemos comparar el caso de India con Argentina e Irlanda:

El caso argentino incluye emprendedores innovadores en la etapa inicial de la explosión de internet (a fines de los 90, mas del 80 % del contenido español era argentino) y en los ultimos años se agregó el negocio de exportación de commodities a través de los contact center y software factory.

El caso de Irlanda es único en el mundo. Implementó liderado por el gobierno, una trasnformación exitosa como país, convirtiéndose en uno de los principales exportadores de tecnología.

En muchos países de Latinoamérica, existen recursos humanos preparados para, políticas de estado audaces y concretas mediante, lograr un desarrollo importante a través del modelo presentado por el ministro hindú.

Un ejemplo de proyecto exitoso es Parquesoft en Cali, Colombia.

Una oportunidad para que gobiernos y emprendedores trabajen juntos generando desarrollo socio-económico y calidad de vida para la comunidad.

(*) Basadas en la información presentada por Eduardo Chapeta -invitado especial al Congreso- en La Voz del Interior.

viernes, marzo 28, 2008

CARTA ABIERTA DE HUGO Y PATRICIA.

Quiero compartir una carta de Hugo y Patricia, creadores de la Fundación Ideas.


Responde a un tema actual de Argentina. El desencuentro. El no trabajar juntos. Campo, Gobierno y Sociedad. Cuanto más debemos aprender sobre Democracia y República.

Hugo y Patricia son luchadores ejemplares. Han creado programas muy valiosos para el progreso social y cultural de nuestra comunidad. Hugo es socio/líder de AVINA y tuve el honor el año pasado de ayudarlos en la planificación estratégica de su ONG. Presentados están y su carta dice así:


Carta abierta a todos nosotros

Como salir de este pantano, de las dicotomías y antinomias.

Todo lo que nos pasa hoy a cada uno, nos afecta a todos, nos hagamos posible que todas las expresiones, los intereses y las necesidades sean tenidos y tomados en cuenta,

Todos necesitamos ser escuchados y re-conocidos. Es necesario recuperar, el afecto y que armemos el concierto donde suenen todos y concretemos la realidad en que todos estemos incluidos, con lo que todos tenemos para aportar.

Expresate en todos lados, a traves de los canales y medios, que tengas a tu alcance, en tu casa, tu calle, tu barrio, tu pueblo, tu ciudad.

Sin canales de circulación y comunicación no hay posibilidades de existencia. Lo que no circula se descompone y muere y mata. Las voces, los alimentos, las opiniones.

El agua, el aire, la tierra, fuego-calor en combinación y en movimiento en las mesas de nuestras casas y familias son los elementos necesarios para la vida de todos y del todo. Es el tiempo de incluir, ampliar y aportar lo que cada uno tiene, poner todas las cartas sobre la mesa, todas, para que el juego de la vida pueda jugarse.

El conflicto extendido y expandido ya nos mostró que nada ni nadie esta aislado, todos co-incidimos en todo lo que se va dando, desarrollemos la conciencia de ello, todo cuenta, hasta el que no cuentes.

No nos permitamos que la razón sea la de la fuerza, en vez de primar la fuerza del afecto y la razón. La expresión respetuosa puede ayudar a la descompresión y creación de un nuevo y mas amplio espacio. Nos expresemos creando el espacio que nos incluya a todos. Haz lo que te parezca necesario en este momento y contemos con nosotros.

Hugo Almiron Bassetti y Patricia Romero

Córdoba, Argentina

miércoles, marzo 26, 2008

¿SOMOS WIKI?

Leía recién en Infonegocios sobre WIKI y me pareció muy bueno reflexionar sobre el tema junto a ustedes.

WIKI es una nueva forma de co-crear mundos. Está asociado a la construcción colaborativa y al management 2.0.

Los nuevos emprendimientos deben tener la filosofia WIKI no solo como Equipo de trabajo sino en relación a Proveedores y Clientes. Aparece el concepto de "prosumidor" donde el cliente es a la vez co-productor de lo que consume. Redefine y potencia aún más el valor de las redes.

Un caso actual de WIKI es facebook. Si bien no nació así, la comunidad y el valor económico aumentó sideralmente a partir de incorporar la filosofía wiki en el proyecto, sumando a desarrolladores independientes que "cuelgan" sus aplicaciones en facebook.

Para ser WIKI necesito romper el paradigma de que soy el "dueño" de "algo" (idea, proyecto, etc.) y cambiar a que soy parte de un equipo que puede mejorar continuamente ese "algo".

Yo o una parte del equipo iniciamos ese "algo" y cualquier miembro puede entrar y mejorarlo.

Hay que definir quienes pueden entrar y eso va desde equipos cerrados en una empresa a equipos abiertos donde todos pueden participar (ejemplo Wikipedia).

Las acciones básicas son editar, escribir y grabar.

Infonegocios habla del Google Docs y es una buena forma de empezar. Permite subir a la web documentos y compartirlos con quien yo defina.

Y hablando de mejorar, acabo de subir a Google Docs el documento de Kauffman Foundation del post anterior, para quien desee tenerlo (ya no deben solicitarlo por mail). Está en esta dirección.

Finalizo esta breve intoducción al WIKI con un video que encontró la gente de Infonegocios y que a pesar de estar en inglés, es sumamente didáctico sobre este apasionante tema.


sábado, marzo 15, 2008

UN PLANETARIO EN CÓRDOBA


Días atrás les compartía la idea de traer a Córdoba un Museo de Ciencia interactivo para niños.

Leía recien en Universia una noticia que sinergiza totalmente con esta idea.

Gracias a las gestiones de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la UNC, la ciudad estaría, por primera vez en su historia, cerca de contar con un planetario.

La municipalidad de la ciudad francesa de Nantes donó un proyector de planetario, con sus dispositivos de control y periféricos. El proyector donado es de la época del de Rosario. Ambos son de la generación de 1980, es decir, más modernos que el de la ciudad de Buenos Aires, que es de 1967.

El valor del proyector es de cerca U$D 650.000, mientras que el valor del edificio con cúpula esférica para proyección rondaría los U$D 550.000.

Esto demuestra que si trabajamos en conjunto podemos lograr avances significativos para crear modelos más atractivos de aprendizaje de la ciencias.

viernes, marzo 14, 2008

ENTRE LOS DIEZ PRIMEROS DEL MUNDO...

Según el GEM 2007 -Global Entrepreneurship Monitor- Argentina se ubica entre los 10 países más emprendedores del mundo.


Esto implica que 1 de cada 8 argentin@s está involucrad@ en alguna actividad emprendedora.

Lo bueno es que este año creció el índice un 40 %. Del 10,24 a 14,4 %.

Lo malo es que el crecimiento se dio a través de emprendedores por necesidad (o crisis) y no por oportunidad.

Algo similar pasó en el período 2001/2002 cuando muchos emprendieron por pérdida de empleo.

En este caso, la causa se encuentra en la Inflación. Se debe a la pérdida de poder adquisitivo y el deseo de recuperarlo a través de ingresos extras provenientes de un emprendimiento.

Iniciar algo en las horas libres que deja el trabajo fijo. Algo con la novia o la esposa. Con un amigo que está en la misma situación. Pensamos en algo que incremente el ingreso familiar.

Sería mejor y más sustentable que las personas inicien negocios porque han descubierto una necesidad y diseñado una forma innovadora de satisfacerla.

Para que esto suceda debemos trabajar juntos todos los actores del ecosistema emprendedor. AméricaEmprende está a disposición.

Otros datos y recomendaciones interesantes del GEM:
  • Las mayores fortalezas que el país ofrece para favorecer el surgimiento de nuevos negocios son la apertura del mercado, las normas sociales y culturales, los recursos naturales y el nivel de educación
  • La actividad emprendedora en Argentina tanto en hombres como mujeres aumenta con el nivel educativo.
  • Entre las dificultades para emprender en Argentina figuran: las normas laborales poco flexibles y el bajo nivel de desarrollo de los mercados financieros.
  • Es importante que el Gobierno se esfuerce en promover políticas públicas que protejan el nacimiento emprendimientos y el desarrollo de empresas jóvenes.
  • Algunas de las dificultades podrían superarse o disminuirse si se fomentaran iniciativas de cooperación público-privadas y la construcción de redes de contacto entre emprendedores, inversores, universidades y empresarios.
Para acceder al Resumen Ejecutivo GEM Argentina realizado por el IAE pulse aquí