Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACIÓN EMPRENDEDORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EDUCACIÓN EMPRENDEDORA. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 30, 2009

PILAS: UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE.


Estoy contento porque esta semana es Pilas Buenos Aires.

Me emociona volver a vivir la Experiencia Pilas. Una Experiencia difiícil de comunicar a l@s que todavía no la vivieron. Te invito a imaginarla...

Una mezcla de inspiración, crecimiento personal, diversión y aprendizaje para crear tu propia empresa.

Trabajar en equipo, aprender, crear, decidir, coordinar, comprar, vender, competir, reir, bailar.

Todo esto sumado a conocer chicas y chicos como vos. Con ese grado de osadía o locura especial, que hace que no todos nos comprendan.

Preparado con pasión por un staff de jóvenes, que no ven la hora que llegue el día de encontrarse con vos.

Esta semana, Buenos Aires se pone las Pilas. Como lo hicieron Veracruz -México- y Tucumán -Argentina- en este año. Luego vendrán 5 ediciones más antes que el 2009 culmine.

Más jóvenes se unirán a la Red Pilas LA. Tendrán más amigos y lugares para conocer , donde siempre habrá alguien dispuesto a brindarle su casa.

¿Para qué lo hacemos? Para expandir tu potencial. Para vibrar y disfrutar momentos inolvidables con cada un@ de ustedes. Cada testimonio nos llena de energía para continuar.

Ojalá puedas vivir la Experiencia Pilas y ser parte de una comunidad que ve el futuro como una oportunidad. ¡Estamos convencidos que entre todos podemos crearlo!

domingo, agosto 23, 2009

DESCUBRIENDO UNA MANZANA.


En este hermoso desafío de impulsar emprendedores, debemos entender que en mucho casos, nunca veremos los frutos de nuestro trabajo.

Suena desalentador, pero es así. En cada conversación, clase, evento o conferencia; incidimos en la mente o en el corazón de personas que muchas veces son anónimas para nosotros. Es improbable que nos enteremos del impacto causado en su capacidad para crear futuro.

Nuestra energía debe estar en la convicción de hacer lo correcto y hacerlo con pasión.

Hace un tiempo leí una frase de Deepak Chopra que me iluminó sobre este tema: "Puedes contar las semillas de una manzana, pero no puedes contar las manzanas que brotarán de ellas..."

Allí entendí que en educación solo podemos saber lo que queremos enseñar y para qué lo hacemos. Nunca podremos saber exactamente lo que se aprendió y menos el impacto en el futuro de ese aprendizaje.

Pero como nada es absoluto, a continuación les comparto el caso de Federico Miguel, un jóven que hoy estudia entrepreneurhip (desarrollo emprendedor) en EEUU -Babson College- becado por el Banco Santander Rio. Nos comparte que su inspiración nació en una materia creada por nosotros en la UES21 llamada "Emprendimientos Universitarios".

Federico dice: ".. mi vinculación con el mundo de los negocios nació a partir de la materia Emprendimientos Universitarios. Durante la cursada se realizaban micro-emprendimientos y él, a pesar de su inexperiencia, optó ponerse al frente como Gerente General, eso sí con muchas ganas. Al final del semestre el equipo que dirigía obtuvo el premio a mejor EMPRESA y Mejor Emprendedor del Semestre lo que le valió un puesto de trabajo en la inmobiliaria de uno de sus profesores..."

El representa una manzana nacida de una de nuestras semillas y nos pone muy contentos.

Pueden ver la Historia de Federico Miguel en Universia.

viernes, junio 12, 2009

PILAS TUCUMÁN.

PILAS arrancó este año en Tucumán. En la Histórica ciudad donde en 1816 se proclamó la independencia de los argentinos, los jóvenes cargaron las pilas.

Hermosa ciudad. La casa histórica, la casa de gobierno, el cerro San Javier, la plaza. Lugares muy lindos para tomar algo como Plaza de Almas de nuestro amigo Fernando Ríos.

Junto a tres consultoras de la región, Mundos E organizó este encuentro educativo para emprendedores que, como siempre, tuvo sus dos eventos en uno: Pilas Forum y Pilas StartOn!.

10 equipos compitieron por tener el mejor MODELO DE NEGOCIOS con RSE. El entusiasmo continuó en las noche bailables y todos festejamos con una Cena de Gala con entrega de premios incluída.

Gracias a las Universidades que acompañaron, al Gobierno de Tucumán y Yerba Buena y a todas las empresas que hicieron posible momentos únicos para los que allí estuvimos.


domingo, mayo 24, 2009

PROYECTOS EDUCATIVOS QUE HACEN HISTORIA


Les comparto un Programa que se inició recientemente en Buenos Aires. Se llama Proyecto Hacer Historia y me parece que interpreta muy bien el futuro y las necesidades que hoy tenemos para co-crearlo.

Hace 6 años (2003), en Mundos E hicimos algo similar. Convocamos a líderes de alto potencial a través del principal periódico de Córdoba (La Voz del Interior).

Objetivo: potenciarlos en Visión y Acción para liderar proyectos transformadores.

El Programa se llamó "Academia de Líderes de Proyecto 2003". 800 postulad@s, 150 que quedaron a partir del análisis de los CV, un assessment center para llegar a 75 y por entrevistas individuales definir l@s 50 participantes.

L@s 50 finalistas tuvieron 100 horas de entrenamiento de alto rendimiento. Un programa cuidadósamente diseñado y un equipo de 16 "Mentores" que combinaba especialistas y exitosos empresarios.

La mayoría de l@s 50 evolucionó en su actividad profesional y hoy ocupan puestos destacados en las Organizaciones de la Ciudad.

Creo que hay una buena oportunidad para repetirlo (mejorado por las nuevas visiones y tecnologías)

Ahora sí, les comparto como se presenta el Proyecto Hacer Historia:

"... Dentro de diez años el mundo habrá cambiado profundamente.


Nuestros productos, servicios y modelos de hoy es muy probable que se hayan vuelto obsoletos.

La amenaza de transformación o desaparición de nuestros espacios laborales es permanente y generalmente, impredecible.

Un primer desafío de los líderes de hoy, cualquiera sea su área de acción, consiste en entender las nuevas formas de innovar y desarrollar las habilidades para ser protagonistas de los cambios.

En ese mundo que viene, Internet, y en particular la emergente Web 2.0, serán un escenario social y de negocios ineludible. Dicho escenario se caracteriza por la apertura, la colaboración entre pares, la transparencia y la innovación.

Un segundo desafío de los managers consiste, entonces, en apropiarse tempranamente de las tecnologías emergentes, y las prácticas que éstas posibilitan, para construir diferenciación.

La educación tradicional ha desarrollado nuestros hábitos de pensar y actuar haciendo de la predicción, el mando y el control las habilidades paradigmáticas. En un mundo global, dinámico y en cambio acelerado. Estas habilidades ya no son efectivas y además generan ansiedad, confusión y agobio.

El contexto laboral actual requiere de líderes con nuevas habilidades, que permitan sostener y recrear a largo plazo la competitividad de sus organizaciones.

La diferencia en el mundo de hoy no la hacen los modelos teóricos, sino las habilidades para generar innovación y proyectar identidades relevantes.

Este programa se orienta al desarrollo de sensibilidades, habilidades y prácticas para una gerencia orientada a la producción de innovación en el nuevo paradigma colaborativo que está emergiendo...".

miércoles, abril 22, 2009

LA DIPLOMATURA EN TV

Les comparto una nota en CLIMA DE NEGOCIOS sobre la DCE -Diplomatura en Creación de Empresas-. Empieza mañana jueves 23 de abril y todavía están a tiempo de sumarse.


domingo, abril 19, 2009

6º EDICIÓN DCE - DIPLOMATURA EN CREACIÓN DE EMPRESAS.

Les comparto que Mundos E junto a la UNC (FCEFyN), volvemos a realizar este año la Diplomatura en Creación de Empresas. Sexta edición. Cuatro con la UES21 y la segunda con la UNC.

Un Programa único en Argentina. Clases dinámicas y prácticas, potenciadas por la experiencia en Emprendedores de ME y la trayectoria centenaria de la UNC.

Inicia el jueves 23 de abril. Se otorgarán certificados de la UNC.

Si tienes dudas de para qué hacerla, más abajo hay una filmina que puede ayudarte.

El lunes 20 de abril a las 19:30 hs. se realizará la conferencia "El ABC del EMPRENDER" donde además se informará acerca de la Diplomatura. Estará a mi cargo en el Anfiteatro “B” de la Facultad de Ingenieria en Ciudad Universitaria.

Por favor confirmar presencia a ndaima@mundose.net. Más información ACÁ

martes, abril 07, 2009

Un StartOn! en GUANAJUATO

Hace unos días compartimos con gente hermosa lo que se llamó CAMPAMENTO StartOn! SABES GUANAJUATO. SABES es un Sistema Educativo de nivel Medio Superior y Universitario con presencia en casi todos los Municipios del Estado de Guanajuato.

Tres días intensos junto a 120 Estudiantes (70 % prepa y 30 % universitarios) pertenecientes a 38 municipios del Estado.

El lugar fue una casa de retiro donde las monjitas nos atendieron muy muy bien. Conferencia el jueves y terminamos el día con una Fogata (Fogón) con juegos y malvadiscos asados. Viernes y sábado todos apasionados jugando el StartOn!. Por supuesto, viernes a la noche: Fiesta.

El coordinador de emprendedores de SABES, Ricardo Gascón Espinoza, junto al equipo que nos apoyó; hicieron un trabajo increible.

Fueron días inolvidables para el Equipo de Mundos E/AméricaEmprende. ¡Gracias a todos por su compromiso!

Creamos un grupo en facebook para seguir en contacto.



jueves, febrero 19, 2009

EN HARVARD SE APRENDE A SER FELIZ

Leía una nota en BBC Mundo escrita por Ana Angarita. Se las comparto porque estoy convencido de la influencia de la emoción y los estados de ánimo en los resultados que obtenemos en la vida.

Tanto en la UES21 como en la UNC, algunos académicos le restan importancia y cuestionan el rigor científico de incluir los temas emocionales en el management.

En el nacimiento de una empresa (Startup), la emocionalidad del emprendedor y su equipo son claves para influir en los otros y vencer los desafíos iniciales del negocio.

La nota se refiere al caso de la "Cátedra de la Felicidad" de Harvard.

Es la clase más popular de la Universidad de Harvard. Son muchos los estudiantes que quieren inscribirse en la materia que dicta el profesor Tal Ben-Shachar, quien enseña a sus alumnos cómo aprender a ser más felices.

Según Ben-Sachar , la clase de Psicología Positiva -que se centra en la felicidad, la autoestima y la motivación- le da a los estudiantes herramientas para conseguir el éxito y encarar la vida con más alegría.

"El objetivo de mi clase es crear este puente, unir la accesibilidad y la diversión de la autoayuda con la rigurosidad y la sustancia de la academia".

Él cree que es necesario unir el aspecto práctico de los libros de autoayuda con el rigor de los estudios académicos.

Algunos consejos del catedrático:
  • Aprecie lo positivo. Dedique unos minutos al día para agradecer el privilegio de cosas simples como disfrutar de su familia. Según Ben-Shachar, las personas que lo hacen son más felices, más exitosas y sanas.
  • Vea el fracaso como enseñanza. A nadie le gusta fracasar, pero busque qué pudo aprender de la experiencia.
  • Dedique tiempo a lo que quiere. Pregúntese: "¿Qué tiene realmente significado en mi vida?", "¿Qué es lo que más disfruto hacer?", "¿Cuáles son mis fortalezas?"
  • Ejercítese. La actividad física regular tiene el mismo poder que muchos antidepresivos altamente efectivos. Ben-Shachar recomienda el ejercicio especialmente a los que trabajan frente a una computadora.
Otro ejemplo de la humanización necesaria de la Educación en sus distintas disciplinas.

martes, diciembre 30, 2008

CENTRO DE EMPRENDEDORES EN LA FCEFyN

Luego de dos años de trabajo conjunto entre Mundos E y la FCEFyN de la UNC (Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales) estamos en condiciones de avanzar en la creación del primer CE de la UNC.

Para los amigos que no son de Córdoba, UNC es la sigla que identifica a la Universidad Nacional de Córdoba. Próxima a cumplir 400 años, es la más antigua del país y una de las más antiguas de América. Cuenta con 105.000 alumnos en más de 100 carreras de grado. Tiene 8000 docentes y 4000 investigadores.

Hemos realizado en conjunto con la Facultad de Ingeniería: PILAS 07, PILAS 08, la Diplomatura en Creación de Empresas (DCE 08) y un evento junto a Endeavor.

A partir del 2009, sumaremos a PILAS dos ediciones de la DCE, una materia optativa y actividades de formación en educación emprendedora. Además, un programa de formación continua en Liderazgo Emprendedor y promoción de la creación de Empresas con base tecnológica.

Estamos a disposición para apoyar a otras Universidades y a Empresas en programas que impulsen a los Emprendedores como factor clave de la Innovación y Mejora de Procesos.

Esperamos contar con ustedes para potenciar al máximo estas actividades.

miércoles, diciembre 24, 2008

ENTRENAMIENTO OUTDOOR


En Mundos E y AméricaEmprende venimos trabajando desde hace años con esta metodología de aprendizaje. Desde el año 2004 la incorporamos a las Diplomaturas y desde este año estuvo presente en cada uno de los PILAS.

Es un método de aprendizaje que facilita la adquisición de habilidades y cuenta con tres columnas esenciales :
  • La naturaleza como “desafiante” y “obstáculo a superar”
  • Formación holística que compromete el aspecto físico, emocional e intelectual; combinando experiencia, percepción, aprendizaje y conducta.
  • Coaching grupal y/o individual como apalancamiento en la práctica de acciones.
Ampliando nuestra oferta de programas vivenciales (Simuladores, Eventos y Cursos), a partir del 2009 lo ofrecemos como un nuevo programas para desarrollo de CAPITAL HUMANO. Se podrá realizar en dos formatos:
  • Para EMPRESAS: puede incluir o no un proceso pre y post Outdoor para desarrollo de los equipos y mejora de procesos.
  • Para INDIVIDUOS (En las fotos vemos uno realizado el 20/12).
Sus efectos se observan inmediatamente, día a día:
  • Liderazgo y Trabajo en Equipo.
  • Soluciones creativas
  • Sinergia de acciones de diferentes sectores
  • Constancia ante la adversidad
  • Toma de decisiones sistémicas
  • Buen clima de relaciones humanas.
  • Definición y ejecución de acciones concreta de mejoras
  • Tendencia al continuo replanteo y mejora

domingo, octubre 26, 2008

ESTA SEMANA, PILAS EN CORDOBA.

Ojalá puedan participar de CARGANDO PILAS y/o PILAS. Un encuentro de clase mundial -world class- y con ediciones en distintas ciudades de Latinoamérica. Una combinación de aprender, competir y divertirse. A sus órdenes si puedo ayudarlos para que vengan.

Más info acá

domingo, octubre 05, 2008

REELA 2008 en BARRANQUILLA (NOVIEMBRE)

Quiero invitarlos a todos los apasionados por el desarrollo de emprendedores a participar del REELA 2008 en Barranquilla. He participado en los últimos 3 REELA (Buenos Aires, Guayaquil y Rio) y son imperdibles.

Más información e inscripciones
AQUÍ

viernes, septiembre 19, 2008

PILAS PUEBLA

A fines de agosto se realizó en Puebla (México) el primer PILAS fuera de Argentina.

500 emprendedores se reunieron en el Centro de Convenciones. Historias de empresarios Poblanos se mezclaron con una conferencia motivadora que tuve el gusto de compartir.

Desde allí, unos 100 nos fuimos 3 días al Centro Vacacional METEPEC, donde
vivimos una experiencia educativa inolvidable.

Jugamos el simulador StartOn!, combinándolo con talleres outdoor, talleres de RSE y Fiestas Temáticas. Vivir todo esto juntos, conformó una comunidad de jóvenes que luego continuó vía web y facebook.

Contamos con el apoyo del TEC de Monterrey Campus Puebla, el gobierno estatal, municipal y destacadas empresas de Puebla y la Región.

La valuación general del evento fue de 9,40. Esto habla muy bien de PILAS y del equipo de Staff formado por AE y Jóvenes sobresalientes del Consejo Somos México.

Otro hito para la formación y la red de emprendedores latinoamericanos.



sábado, septiembre 13, 2008

AE en la 4º CONFERENCIA ENDEAVOR CÓRDOBA.


Como lo venimos haciendo desde que inició Endeavor en Córdoba, AE estuvo presente en la 4º Conferencia.

Además de ser una de las Instituciones Académicas auspiciantes, participamos con un stand en la Feria Emprendedora.

Un evento muy importante, que provee inspiración y herramientas para los Emprendedores de la Región.

EDUCACION EMPRENDEDORA EN ECUADOR

En conjunto con Junior Achievement Ecuador, realizamos desde el 11 al 13 de agosto el CEE Ecuador 08 (Congreso de Educación Emprendedora Ecuador 08).

Educadores de distintas provincias ecuatorianas participaron de tres días intensos en un hotel cercano a Quito. El lema "SER, SABER, HACER" guió el programa del Congreso combinando aprendizaje, experiencias compartidas y diversión.

Fue una experiencia inolvidable para mi y muchos de los maestros propusieron que este tipo de eventos sea un premio para los profesores destacados de todo el país.

Gracias a Camilo Pinzón, director de JA Ecuador, con quien pude trabajar/disfrutar de forma increible. Gracias a cada maestro y al equipo de JA.




DESARROLLO EMPRENDEDOR EN EL CPCE


Por segundo año consecutivo, hicimos en Agosto en el CPCE (Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba) el curso DE&N - Desarrollo Emprendedor & Negocios.

Un grupo muy animado integrado por Contadores, Economistas y Licenciados en Administración con el cual disfrutamos intensos momentos de aprendizaje.

¡Gracias al CPCE por confiar en nosotros y a Andrés Pallaro (El Inmobiliario.com) y Nicolás Ramos (Endeavor Córdoba) por ser parte del equipo de profes!.

AE en el FIE 2008 MEXICO



Con AméricaEmprende apoyamos la organización del 24º FIE Edición México.

Como en el 2007, el equipo de AE junto al Staff de Impulsa (JA Worldwide México) trabajaron codo a codo para preparar una semana inolvidable en Cocoyoc. ¡Felicitaciones a todo el staff de este FIE 2008!

Esta vez, pasé la posta de la Dirección General a Marijuana Vera y estuve a cargo de la Dirección Académica. El tema: ¿Buscar trabajo o crearlo?. Aprender, competir y divertirse en el hermoso Hotel Hacienda Cocoyoc..

Un momento destacado: La conferencia de Andrés, el payaso fundador de Risaterapia. Alegría, Inspiración y un ejemplo de ayuda a los demás. Sería buenísimo que algún emprendedor se contacte con Andrés para replicarlo en otros países de LA.

Fue un FIE especial porque mi hija Carla (16) participó formando parte de la delegación Argentina. Volvió muy contenta, entusiasmada y con muchos amigos.

Un FIE más que llenó mi vida y la vida de cientos de jóvenes latinoamericanos.

jueves, agosto 07, 2008

PROGRAMA PARA EMPRENDEDORES 2.0


Les comparto un programa que esta lanzando mi amigo Juan Carlos Lucas en el CETEAM - Centro de Emprendedores Tecnológicos de IUEAN -

Juan Carlos es uno de los principales referentes en Entrepreneurship y Management 2.0.

Los que puedan aprovecharlo ¡Adelante!

DIPLOMATURA JUNTO A LA UNC


Les comparto que estamos empezando a fin de este mes una Diplomatura en Creación de Empresas. La realizamos en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UNC, la Universidad más grande y antigua de Córdoba (120.000 alumnos y casi 400 años).

Es la quinta edición, muy dinámica e incluye una salida a la sierras para entrenamiento en liderazgo out door.


Si ustedes o alguien conocido quiere más info, por favor compartan este link

Quedo a sus órdenes para solucionarles cualquier duda.

miércoles, julio 23, 2008

EL 4º CIEE CULMINÓ EXITOSAMENTE.


El viernes 11 de julio empezamos a despedirnos los participantes del CIEE4 - 4º Congreso Int´l de Educación Emprendedora -

Para algunos quedaba el viaje de regreso que incluyó canto, cuentos y animadas conversaciones. Y luego... la noche de DF. Cena y... baile para los que se animaron.

Ciento veinte personas de 7 países compartimos tres días inolvidables de inspiración, aprendizaje, creación y amistad.

Podemos ver el video que sigue para darnos una idea de lo que ocurrió pero sin duda la única forma de vivirlo es estar allí. ¡Nos preparemos para el CIEE5! ¡Los esperamos!