Mostrando las entradas con la etiqueta EQUIPOS E. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta EQUIPOS E. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 12, 2009

¡ME MUDO!

Luego de 3 años y 9 meses de usar la plataforma de blogger, desde hoy me mudo a Wordpress.

Desde allí, seguiremos conversando para ver nuevas posibilidades y crecer juntos.

Además, aprovecho para usar desde ahora la dirección http://www.edgardodonato.com

Agradezco a Pablo Carreño por ayudarme a construir este nuevo espacio para encontrarme con ustedes.

Releía mi primer entrada, y la ratifico 100%.
La escribí el 10 de enero del 2006 y decía así:

En un encuentro llamado REELA (Roundtable of Entrepreneurship Education -Latin American-) organizado por ITBA de Buenos Aires y Stanford University alguien dijo: "en los blogs se está escribiendo la historia de la humanidad".

¿Frase impactante no?. Cómo quedarse afuera de esta gran conversación.

Soy un convencido de la capacidad extraordinaria de los seres humanos para CREAR y que las conversaciones CREAN MUNDOS.

Desde hoy, me sumo para crear mundos junto a ustedes.

Mundos que logren impulsar a las personas para ser, cada día, un poquito más de lo mejor de ellas mismas.

¡Abrazo grande y los espero en mi nueva dirección!

miércoles, diciembre 24, 2008

ENTRENAMIENTO OUTDOOR


En Mundos E y AméricaEmprende venimos trabajando desde hace años con esta metodología de aprendizaje. Desde el año 2004 la incorporamos a las Diplomaturas y desde este año estuvo presente en cada uno de los PILAS.

Es un método de aprendizaje que facilita la adquisición de habilidades y cuenta con tres columnas esenciales :
  • La naturaleza como “desafiante” y “obstáculo a superar”
  • Formación holística que compromete el aspecto físico, emocional e intelectual; combinando experiencia, percepción, aprendizaje y conducta.
  • Coaching grupal y/o individual como apalancamiento en la práctica de acciones.
Ampliando nuestra oferta de programas vivenciales (Simuladores, Eventos y Cursos), a partir del 2009 lo ofrecemos como un nuevo programas para desarrollo de CAPITAL HUMANO. Se podrá realizar en dos formatos:
  • Para EMPRESAS: puede incluir o no un proceso pre y post Outdoor para desarrollo de los equipos y mejora de procesos.
  • Para INDIVIDUOS (En las fotos vemos uno realizado el 20/12).
Sus efectos se observan inmediatamente, día a día:
  • Liderazgo y Trabajo en Equipo.
  • Soluciones creativas
  • Sinergia de acciones de diferentes sectores
  • Constancia ante la adversidad
  • Toma de decisiones sistémicas
  • Buen clima de relaciones humanas.
  • Definición y ejecución de acciones concreta de mejoras
  • Tendencia al continuo replanteo y mejora

viernes, mayo 09, 2008

APRENDIZAJE, ACCIÓN, COMPROMISO Y CONFIANZA.

Acabo de leer un reportaje que desde Chile le hicieron a mi amigo Juan Carlos Lucas.

Comparto una parte con ustedes y pongo énfasis en la segunda respuesta: "...Tenemos que cultivar comunidades de aprendizaje, acción, compromiso y confianza...".

Eso es lo que visionamos, diseñamos y ocurre en PILAS (jóvenes universitarios) y el CIEE (educadores para emprender)

Va una parte del reportaje:

En cuanto a los emprendedores. Hay mucha discusión sobre si ellos nacen o se hacen. ¿Cuál es su opinión?

Creo que la interpretación de que los emprendedores nacen es peligrosa y no me gusta, por lo que produce: miedo, inhibición, inacción, cierre de posibilidades. Si lo único que le queda a un joven para saber si puede emprender es hacerse un ADN, está frito.

Creo que a esta interpretación contribuye la tendencia a pensar en los grandes genios del emprendimiento. No creo que nadie pueda decir que en una escuela o club de entrenamiento pueda producir a Steve Jobs o a Bill Gates. Pero tampoco una escuela de música puede producir Mozarts, ni una escuela de ciencia puede grarantizar la producción de Einsteins. ¿Por eso deberíamos concluir que no se puede aprender a hacer música o ciencia? En toda disciplina los superdotados son pocos, pero surgen en una comunidad de cultivadores de su disciplina.

¿Qué cree que hace falta en Latinoamérica para crear una cultura en la que la innovación y el emprendimiento venga de todos y de todas partes?

Creo que en lugar de cultivar planes de negocio o títulos de postgrado, tenemos que cultivar comunidades de aprendizaje, acción, compromiso y confianza. Creo que crear esos espacios es Latinoamérica es el gran desafío, y la web social una herramienta sin precedentes con la que empezamos a contar.

¿Cuál cree que es la característica esencial para una empresa exitosa, no sólo en números, sino también en cuanto a clima organizacional, sustentabilidad, construcción de capital social, etc.?

Tiene que desarrollar varias cosas:

Capacidades: de auto-transformarse en sintonía con la comunidad a la que sirve, lo que implica la capacidad de aprender rápido, de articular ofertas innovadoras, de abandonar sus ofertas actuales.

Sensibilidades: para escuchar al cliente, para advertir sus insatisfacciones (aún aquellas que este no declara), para advertir los cambios marginales tempranamente.

Capitales: financieros, pero también simbólicos (necesita configurar identidades valiosas) y relacionales (cada vez más el emprendedor emprende en red).

sábado, abril 05, 2008

MÍSTICA GOOGLE.

Las oficinas de Google nos sirven para curiosear su propia mística. Un edificio creado para crear.

A mí, las palabras que me surgen al conocerlo son: Libertad. Innovacion. Juego. Diversión. Trabajo. Apertura. Diversidad. Compartir. Vida. ¿Y a ti?


Los invito a pasar y conocer las oficinas en Zurich entrando por esta puerta.

G
racias a las fotos de Ángel Jiménez de Luis, editor del Gadgetoblog del Diario El Mundo (y gracias a Hugo de Catamarca Emprende que las compartió)

miércoles, abril 02, 2008

¿PODREMOS CONSTRUIR JUNTOS?

Argentina esta viviendo un nuevo momento de desencuentro. Lo que seguimos históricamente sin encontrar es: humildad, inteligencia, solidaridad y deseos de contruir en conjunto.


Hoy, campo vs. gobierno nacional. Razones y sinrazones en cada uno de ellos.

¿Llegará el momento donde existan políticos competentes y al servicio del País? ¿Será esto una utopía?.

Los jóvenes no quieren saber nada con la política y es una responsabilidad del Sistema Político lograr cambiar esta tendencia.

Las Empresas apoyan a los Colegios y Universidades para tener mejores equipos de trabajo. ¿Qué están haciendo los partidos políticos y el gobierno por tener mejores equipos de gobierno?

Si bien este blog se lee en muchos países, creo que lo que nos pasa es interesante para comprender y hacer algo para cambiar historias similares en Iberoamérica.

Ilustro esta reflexión con un texto breve y un video. Sirven para polemizar y hacernos pensar. Los invito a conversar a través de sus comentarios.

El texto es de Ayn Rand (1950) y me lo envío mi amigo Fulvio Arias:

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada;

cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores;

cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino; por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted;

cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio;

entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad esta condenada."

El video es una parodia del momento argentino basada en la película "Bichos":

viernes, marzo 28, 2008

CARTA ABIERTA DE HUGO Y PATRICIA.

Quiero compartir una carta de Hugo y Patricia, creadores de la Fundación Ideas.


Responde a un tema actual de Argentina. El desencuentro. El no trabajar juntos. Campo, Gobierno y Sociedad. Cuanto más debemos aprender sobre Democracia y República.

Hugo y Patricia son luchadores ejemplares. Han creado programas muy valiosos para el progreso social y cultural de nuestra comunidad. Hugo es socio/líder de AVINA y tuve el honor el año pasado de ayudarlos en la planificación estratégica de su ONG. Presentados están y su carta dice así:


Carta abierta a todos nosotros

Como salir de este pantano, de las dicotomías y antinomias.

Todo lo que nos pasa hoy a cada uno, nos afecta a todos, nos hagamos posible que todas las expresiones, los intereses y las necesidades sean tenidos y tomados en cuenta,

Todos necesitamos ser escuchados y re-conocidos. Es necesario recuperar, el afecto y que armemos el concierto donde suenen todos y concretemos la realidad en que todos estemos incluidos, con lo que todos tenemos para aportar.

Expresate en todos lados, a traves de los canales y medios, que tengas a tu alcance, en tu casa, tu calle, tu barrio, tu pueblo, tu ciudad.

Sin canales de circulación y comunicación no hay posibilidades de existencia. Lo que no circula se descompone y muere y mata. Las voces, los alimentos, las opiniones.

El agua, el aire, la tierra, fuego-calor en combinación y en movimiento en las mesas de nuestras casas y familias son los elementos necesarios para la vida de todos y del todo. Es el tiempo de incluir, ampliar y aportar lo que cada uno tiene, poner todas las cartas sobre la mesa, todas, para que el juego de la vida pueda jugarse.

El conflicto extendido y expandido ya nos mostró que nada ni nadie esta aislado, todos co-incidimos en todo lo que se va dando, desarrollemos la conciencia de ello, todo cuenta, hasta el que no cuentes.

No nos permitamos que la razón sea la de la fuerza, en vez de primar la fuerza del afecto y la razón. La expresión respetuosa puede ayudar a la descompresión y creación de un nuevo y mas amplio espacio. Nos expresemos creando el espacio que nos incluya a todos. Haz lo que te parezca necesario en este momento y contemos con nosotros.

Hugo Almiron Bassetti y Patricia Romero

Córdoba, Argentina

jueves, marzo 27, 2008

PRESENTANDO AL EQUIPO AméricaEmprende


Aprovecho que salimos en Infonegocios el martes pasado, para presentarles el Equipo de AméricaEmprende. En la foto está el team en Argentina.

El techo que ven de fondo es el de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba). Allí estamos creando este año un Centro de Emprendedores.

De izquierda a derecha: Lucas Emma (Comunicación & Eventos), yo (Director General) y Daniel Gomez (Marketing y Creación Programas).

En México están: Jaime Santibañez, Mariajuana Vera y Rodrigo Nungaray. A ellos, debemos sumar los voluntarios y un conjunto de profesionales que nos colaboran por proyecto.

Todos, igual de apasionados por impulsar esta manera de ser llamada emprendedores.

¡A sus órdenes para lo que necesiten!

domingo, marzo 16, 2008

BANCO DE FAVORES (ZAHIR DE COELHO)

Diego Morales me envió un fragmento del libro "El Zahir" de Paulo Coelho y me pareció bueno compartirlo con ustedes.

Habla de la importancia de los contactos, de la red. Es uno de los recursos más importantes al momento de emprender. En muchos casos más importantes que el dinero.

La Red (networking) ayuda a encontrar Ideas de Negocios, Clientes, Asesores, Mentores, Proveedores y por supuesto Financiamiento.

El fragmento dice así:

"... Empiezo a hacer depósitos en su cuenta, estos depósitos no son en dinero, sino en contactos.

Le presento a tal persona y a tal otra. Facilito ciertas negociaciones siempre que sean licitas, claro está. Usted sabe que me debe algo, aunque yo jamás llegue a cobrarle nada.

Y un día… Exactamente... Un día, le pido algo.

Usted puede decir que no, pero sabe que me lo debe. Hará lo que le pido, yo seguiré ayudándolo, los demás sabrán que Usted es una persona leal, harán depósitos en su cuenta; siempre contactos, porque este mundo esta hecho de contactos y nada más.

También le pedirán algo algún día. Usted respetará y apoyará a quien lo ayudó, al pasar el tiempo Usted tendrá su red extendida por todo el mundo, conocerá a todos los que tenga que conocer, y su influencia aumentará cada vez más.

Pero puedo negarme a hacer lo que Usted me pide.

Claro. El banco de favores es una inversión de riesgo, como cualquier otro banco. Puede negarse a hacer el favor que le he pedido, creyendo que lo he ayudado porque se lo merece, es
Usted el mejor, todos nosotros tenemos la obligación de reconocer su talento.

Bien, yo se lo agradezco, se lo pido a otra persona en cuya cuenta he hecho depósitos, pero a partir de ese momento todo el mundo sabe, sin necesidad de decir nada; que Usted no merece confianza.

Puede progresar hasta la mitad, pero no progresará todo lo que pretende. En un momento dado su vida empezara a declinar, habrá llegado hasta la mitad, pero no hasta el final, está medio contento y medio triste, no es un hombre frustrado ni un hombre realizado.

No es frio ni caliente, es Usted templado y como dice algún evangelista en algún libro sagrado, las cosas templadas no afectan al paladar..."

Para mi gusto un poco rebuscado pero podemos encontrar verdades que nos sirven.

lunes, mayo 28, 2007

Otra en MATERIABIZ




Les adjunto el link de MATERIABIZ - Clarín así pueden leer mi artículo de hoy

jueves, abril 19, 2007

Conversando desde MATERIABIZ.



Seguro muchos de ustedes ya leyeron el artículo de hoy en MATERIABIZ.

De todas maneras, quiero aprovechar que hoy salió publicada mi primera colaboración con uno de los sitios más interesantes de Management, para agrader. Gracias Federico y equipo por la confianza. Sepan que me sentí muy bien con ustedes.

Otra muestra de la forma colaborativa de trabajar. Como enfatiza mi amigo Juan Carlos Lucas en sus postulados del Management 2.0. Presento algunos puntos de una conversación que promete ser apasionante. Una revolución en la forma de crear mundos. Atento los Empresarios que quieran desarrollar Negocios en esta nueva era. Los ingredientes son:
  • Liderazgo Emprendedor
  • Innovacion sistemática
  • Capacidad para coordinar acciones
  • Aprendizaje permanente.

Y la tecnología?. Solamente una poderosa herramienta que permite acelerar el talento humano y matar algunos imposibles.

Seguimos conversando cuando quieran...

jueves, marzo 22, 2007

LA FRAGILIDAD HUMANA

Participé en México de una charla con el Padre francés Samuel Rouvillois, doctorado en La Sorbona, sobre el tema capital humano en la Empresa.

Uno de los temas que trató y quiero compartir con ustedes es LA FRAGILIDAD HUMANA. A continuación resumo los principales conceptos que él expresó:

La importancia radica en reconocer que somos frágiles, dada nuestra incapacidad de tener previsibilidad. Esto se aplica a los individuos, grupos y países.

Debilidad no es lo mismo a Fragilidad. Debilidad es la incapacidad de vivir inteligentemente nuestra fragilidad. A menor aceptación de la fragilidad, mayor estupidez.

La perfección es absurda. Es como vivir habiéndonos equivocado de manual de instrucciones. Mientras más niego mi fragilidad, más me agredo.

En las Empresas y en las familias debemos dar la bienvenida a la fragilidad, desarrollándonos dentro de ella. No podemos aplicar modelos tecnológicos a lo humano.

Importante reconocer que LO QUE SOY es superior a LO QUE HAGO.

La fragilidad supone que dependemos de otros. Existe Complementariedad. Entender que:

  • Tenemos derecho a equivocarnos
  • Aprendemos lentamente
  • Existen áreas en la que nunca aprenderemos
  • Mis límites son la oportunidad de un lugar para los otros.

En la Empresa debemos estar atentos a las personas y su fragilidad. "Cuidar al otro". Sus límites son la oportunidad de inventar, colaborar, ser solidarios.

La Fragilidad apoya el ejercicio de la Inteligencia (sabiduría) y la Esperanza. Aceptar la Fragilidad y apoyarnos en otros para inventar Hoy lo que sea posible Mañana.

Yo creo que, en definitiva, reconocernos frágiles e imperfectos "da permiso" a equivocarnos y ayuda a entender el modelo de construcción colaborativa de un mañana mejor y posible.

Entender que el logro es resultado de la interacción con otros, el entorno y que necesitamos comprender y valorar a cada uno de los co-autores del mismo.

Seguimos aprendiendo.





viernes, marzo 16, 2007

UN ENCUENTRO CON DON LORENZO











Tuve el honor de compartir hace unos días un desayuno con Don Lorenzo Servitje Sendra, fundador de BIMBO en México, con motivo de un evento de USEM realizado en DF.

Este señor de 90 años fundó el Grupo Empresario más reconocido del país. Hoy BIMBO tiene 83.200 colaboradores, 74 plantas, 100 marcas, 5000 productos y factura al año 5.200 millones de dólares.

Cuando mi amigo Jaime Santibañez de IMPULSA me lo presentó, él relacionó a Córdoba con ARCOR y los PAGANI. Su consejo fue que apoyemos a la educación emprendedora/empresarial porque "los emprendedores son las personas que hacen grande a una nación". Me sugirió enfocarme en los jóvenes desde el secundario en adelante

Luego compartió una plática referida a BIMBO y las personas que trabajan allí. Me gustó el slogan: "Altamente productiva, plenamente humana". Propuso como objetivo contribuir a la felicidad de los colaboradores. Nos hizo reflexionar sobre la palabra "Empleado".

Habló de "enamorarse de un proyecto". En este punto yo aconsejo enamorarse de LA VIDA y desde allí equilibrar los distintos elementos que la componen.

Al referirse a los líderes en su empresa, dijo que deben tener: Inteligencia, Sentido de logro, Sentido Humano e Integridad Moral. Sino, no son aptos para guiar a otros.

En términos extra empresariales, aconsejó ocuparnos de lo cívico y lo político para no dejarles ese lugar a los ineptos. Coincido 100%. También nos exhortó a mirar el documental "Una Verdad Incómoda" -ganador de un Oscar- de Al Gore (podemos ver un avance en mi próximo post).

Finalmente habló de la retención de talentos diciendo que si bien podemos pagar bien esto no alcanza porque siempre alguien puede pagar mejor. Lo más importante es lograr un ámbiente para el desarrollo de las personas.

Algunos otros conceptos de Don Lorenzo y su hijo Daniel son:
  • Persona: "Ver siempre al otro como persona, nunca como un instrumento".
  • Pasión: Vemos nuestro trabajo como una misión, una pasión, una aventura. El compartir esto en un ambiente de participación y confianza es lo que constituye el alma de la empresa."
  • Rentabilidad: "Es el resultado visible de todas nuestras ideas, esfuerzos e ilusiones. Es el oxígeno que permite a nuestra empresa seguir viviendo." Daniel
  • Efectividad: "Lograr que las cosas sucedan: Resultados. Servir bien es nuestra razón de ser."
  • Trabajo en equipo: "Agiles, activos, entusiastas, con los tenis (calzado deportivo) puestos. Compartir, aprender de todos." Daniel
  • Confianza: "Base sobre la que se construye todo. Contar con el otro para la tarea común." Daniel
  • Calidad: "Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente, productiva y con un altísimo ideal de Calidad y Servicio."

jueves, enero 04, 2007

TENER A LOS MEJORES ES NO TENERLOS - 1º PARTE


Vivimos en una era donde cada vez más lo valioso está en el conocimiento y la creatividad en acción.

Conocimiento y creatividad dependen en gran parte de que la persona reciba inputs múltiples y diversos, libertad y confianza.

Inputs múltiples implican actividades múltiples, proyectos múltiples, tiempos múltiples, espacios multiples, gente múltiple.

Existe un cambio de paradigma sobre la “pertenencia” a alguna organización. Tener a los mejores es no tenerlos.

El full life no es posible (ni deseable) con los mejores. Las mejores organizaciones serán las que puedan “organizar” en red a los mejores.

Mejores que estaran “wired” (conectados) a proyectos múltiples. Las mejores organizaciones lograrán más y mejores conecciones con ellos.

Debemos pasar de "tener" a generar el ámbito propicio para que trabajen con nosotros. Los verbos son ahora seducir, enrolar, entusiasmar, motivar, compartir, confiar.

Esta reflexión tiene relación con el porqué contratamos a un consultor. Le compramos horas porque no podemos comprarle su mes completo. Y es más, si le compramos el mes completo deja de ser consultor y su valor, fruto de la multiplicidad y diversidad que hablamos, cae en picada.

No lo hubiéramos podido tener a Picasso, podríamos tener uno o más de sus cuadros

Tener a Picasso es no tenerlo. Picasso se inspiraba y pintaba en libertad.

Pensar en tener a los mejores es como matar la gallina de los huevos de oro para sacarle todos los huevos.

Los cuadros y los huevos de oro salen de un proceso creativo del cual no nos podemos adueñar.

Podemos tener a las creaciones, pero no a los creadores

Ser LÍDERES DE LÍDERES es la opción.

Así podremos "tener" mejores personas y mejores logros.
Ver el artículo profundizado acá

jueves, septiembre 28, 2006

SE ACABÓ EL EMPLEO.


Estoy convencido que estamos siendo testigos de la agonía del empleo tal cual lo conocimos. Sostengo que no va a haber más empleo en los próximos años. Lo que si va a haber, y cada vez más, es TRABAJO.

El paradigma de la calidad y productividad no alcanza. Es necesario pero no suficiente. El nuevo paradigma es el del aprendizaje y la innovación permanente. No de una élite sino de todo el equipo de trabajo.

Se necesita que cada ser humano "ponga en juego" todo su potencial. Simplificando; ponga en juego sus manos, su cabeza y su corazón. Cada persona es LA ÚNICA que puede decidir que esto ocurra.

Las organizaciones deben TRANSFORMARSE en ámbitos propicios para que esto ocurra. Cuando?. Ayer.

Ser empleado no es hoy en los jóvenes su proyecto de vida. Pero lo aceptan creyendo que no pueden abrazar otra alternativa superadora. La alternativa de ser emprendedores o intra-emprendedores.

La cultura y la educación nos preparan para el antiguo paradigma. Claro que debemos cambiar. En eso trabajamos desde la UES21 y Mundos E. Pero, sin duda, son las empresas las que tienen mayor velocidad para hacerlo.

La pregunta es porqué no invertir tiempo y recursos en algo que, definitivamente, TODOS GANAMOS.

sábado, septiembre 02, 2006

SALTO CUÁNTICO

Alguna vez pensaron que estaban siendo (ustedes y sus equipos) menos de lo que podrían ser?.

Existen momentos donde estamos "maduros" para dar SALTOS CUÁNTICOS.

Momentos en que tenemos todo para ser más, lograr más y ganar más.

Donde el dinero no debería ser un tema de "pre-ocupación". Debería ser el resultado natural de lo que hacemos y logramos.

La "ocupación" debería ser decidir en que invertir el dinero producido.

Esto implica evolucionar por ejemplo en lo siguientes puntos:

  • Prepararnos cada uno para innovar y mejorar lo que hacemos.
  • Saber, saber para qué, saber qué, saber cómo.
  • Ser cada uno, fuente permanente de innovación y mejoramiento.
  • Crear valor.
  • Estar cada uno en las actividades que más apalancan el éxito. No deberíamos hacer nada que otra persona pueda hacer por nosotros.
  • Cobrar bien lo que hacemos. Porque lo vale!
  • Estar bien (ánimo, felicidad), cada uno y el equipo para poder crear el máximo valor.
  • Mejorar el diseño de un sistema en el que todos ganen equitativamente de acuerdo a su contribución.

Simplemente (simplemente...?) un pensamiento que debe llevarnos a todos a la acción.

miércoles, agosto 23, 2006

ANIMARSE A BLOGUEAR


Hoy quiero invitarlos a crear su propio Blog. El Blog es una página web muy fácil de crear y donde podemos escribir lo que sentimos y pensamos como una forma de interactuar con el mundo. Nacieron como bitácoras o diarios personales. Actualmente hay 50 millones de blogs en el mundo.
Un servicio para crearlos es blogger de google pero no es el único.

Desde este semestre, los alumnos de la materia Ser Emprendedor (1 año de todas la carreras de la UES21) escribirán su blog personal para compartir lo aprendido y lo que les pasó en cada clase de la materia.

El chileno Carlos Vignolo se define como un "provocador profesional". No por lo que dice sino por lo que le pasa a la gente con lo que él dice. El dijo en el REELA (Roundtable on entrepreunurship education - BsAs - nov 2005) que en lo blogs se está esta escribiendo o conversando la historia de la humandad.

Este lunes salió en la voz una nota sobre José Luis Orihuela, un blogero cordobés radicado en España. Para ver la nota: http://www.lavozdelinterior.com.ar/nota.asp?nrc=436768

En fin, solo hay que dar el primer paso. Animarse a ser parte de, como decía Mr. Keating en la Sociedad de los Poetas Muertos, "la poesía que día a día escribe la humanidad"

lunes, agosto 14, 2006

JUGAR PARA CRECER.


Leía esta mañana en Cityekonomica.com un artículo de la Mañana de Córdoba acerca del JUEGO en el entrenamiento de Gerentes. Cada vez más, las empresas utilizan el juego como elemento vivencial de formación. Está demostrado que jugando uno replica muchas de las competencias que a diario utiliza en el trabajo. Al darnos cuenta de lo positivo de nuestras prácticas y lo que tenemos que mejorar, podemos diseñar un proceso de aprendizaje que impacte en nuestros resultados. Soy un activo defensor del juego en el aprendizaje. En Emprendedorismo (entrepreneurship) es fundamental el aprender haciendo. Tanto en grado, postgrado y en lo eventos, siempre dedicamos un espacio a lo lúdico. En la foto, vemos a alumnos de 1º año de la UES21 en pleno juego de liderazgo en el Campus. Con objetivos claros y juegos diseñados para cada equipo, se logran resultados visibles de mejora que superan a los que podríamos obtener en el formato aúlico.

martes, agosto 08, 2006

CONVERSAR ES CREAR


Estoy impactado por algo que aprendí hace poco. Fuimos invitados por Avina a un curso de coaching ontológico. Un grupo de lideres estuvimos 3 días aprendiendo a conversar. Y el programa continua por 4 meses. Vimos la diferencia entre conversar y discutir, cuya raiz está en el destruir. En cambio, conversar es crear mundos junto a los otros. Y para eso, primero hay que saber conversar con uno mismo. Aprendí que la calidad de nuestra vida esta dada por la calidad de las conversaciones que tenemos. Que verdad no?. Los invito a revisar sus conversaciones con personas relevantes en lo personal y lo laboral. Se darán cuenta que algunas son regulares, malas o inexistentes. Y entonces que hacemos? Aprender. Aprender a conversar. Algo que nos diferencia a los humanos y que pareciera obvio saber hacerlo. Una creencia errada. Tenemos que invertir tiempo para aprender y seguramente se abrirán nuevos mundos en frente de nosotros.