Veamos la presentación y seguramente podremos descubrir nuevas oportunidades de negocios en esta nueva tecnología (video tomado de una nota en AméricaEconomía).
jueves, septiembre 17, 2009
LLEGA LA NORMA JAPONESA DE TELEVISIÖN DIGITAL.
Veamos la presentación y seguramente podremos descubrir nuevas oportunidades de negocios en esta nueva tecnología (video tomado de una nota en AméricaEconomía).
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
10:57 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, TEMAS DE ACTUALIDAD
martes, julio 28, 2009
PARQUESOFT. UN MODELO A IMITAR.
El eje de Parquesoft es la tecnología y sus usos como herramienta multifuncional: tecnología digital, computacional, aplicada al aprendizaje (e-learning), nuevos medios, productos para internet y celulares, etc.
Es una idea empresarial ciento por ciento colombiana, que actúa como una gran red entre ciudades y países del mundo en busca de inversionistas, asesores, clientes potenciales y socios, para consolidar las ideas de 1.360 emprendedores que en la actualidad gestan ideas en Parquesoft.
“Parquesoft es un espacio empresarial para formar ideas de negocio desde la industria del conocimiento. En este momento el uso de las herramientas digitales se encuentra en todas partes, esto permite que los jóvenes desde las universidades comiencen ya a gestar sus propias compañías”, cuenta Alfredo Roldán, uno de sus fundadores.
Tuve el gusto de compartir el Reela de Stanford University con Alfredo. ¡Un personaje en el arte de emprender!
Me encantó la filosofía de Parquesoft y la forma de presentarla.
Realmente un modelo de redes para emprender que es digno de imitar.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
10:46 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, INSPIRACION, NEGOCIOS, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, REDES
viernes, junio 12, 2009
PILAS TUCUMÁN.
Hermosa ciudad. La casa histórica, la casa de gobierno, el cerro San Javier, la plaza. Lugares muy lindos para tomar algo como Plaza de Almas de nuestro amigo Fernando Ríos.
Junto a tres consultoras de la región, Mundos E organizó este encuentro educativo para emprendedores que, como siempre, tuvo sus dos eventos en uno: Pilas Forum y Pilas StartOn!.
10 equipos compitieron por tener el mejor MODELO DE NEGOCIOS con RSE. El entusiasmo continuó en las noche bailables y todos festejamos con una Cena de Gala con entrega de premios incluída.
Gracias a las Universidades que acompañaron, al Gobierno de Tucumán y Yerba Buena y a todas las empresas que hicieron posible momentos únicos para los que allí estuvimos.

Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
8:41 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: COMUNIDAD E, CREACION DE EMPRESAS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, EDUCACIÓN EMPRENDEDORA, EVENTOS EMPRENDEDORES, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, PROGRAMAS PARA EMPRENDEDORES, REDES, RSE
lunes, junio 01, 2009
MAS TIPS PARA EMPRENDER
"... Si de veras quieres empezar un negocio, deja tu trabajo, reduce tus gastos y dedícate a ello a tiempo completo. Es la única manera de darle una oportunidad de éxito a tu idea...".
Es la frase que eligió mi amigo Juanjo Gutierrez para compatir una entrada de Jesús Encinas.
Frase muy cierta, fuerte y una decisión muy difícil.
Podemos ver la entrada completa en el blog de Jesús
Seguro les servirá.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
12:34 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: CREACION DE EMPRESAS, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
sábado, abril 25, 2009
¿EN QUÉ SE INVERTIRÁ EN IT LOS PRÓXIMOS MESES?
Saber lo que está ocurriendo en el mundo de los negocios y conseguir transformar una necesidad en oportunidad, requiere estar atentos del mercado y tener visión.
Consultar diversas fuentes y oir gente que entiende del asunto son opciones para facilitar el proceso.
Nos sirve de muchas maneras: Ver dónde orientar nuestra propia inversión en IT, pronosticar dónde habrá crecimiento del volumen de negocios y dónde crecerá el empleo. Si estamos estudiando, el último dato ayuda a elegir carreras/especialidades con demanda futura.
Pensando en eso, a Robert Half Technology entrevistó a 10 jefes de tecnología de información para que indentificaran cuáles serían las inversiones en los próximos doce meses:
- Seguridad de Información (43%)
- Virtualización (28%)
- Eficacia en el almacenamiento de datos (27%)
- VOIP (26%)
- Software como servicio (26%)
- TI Verde (20%)
- Business Intelligence (19%)
- Redes sociles (18%)
- Web 2.0 (17%)
- Outsourcing (16%)
Para los entrevistados, la inversión en TI debe ser vista como necesidad.
Muchas de las otras tendencias apuntadas forman parte del creciente mundo 2.0, como son las redes sociales.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
9:11 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, VISIÓN
domingo, marzo 29, 2009
¿ESTAS DISPUEST@ A MATAR TU VAQUITA?
Cuenta la historia de un maestro que iba con su discípulo por un camino y encuentra una familia que vive en un pequeño rancho en la más extrema pobreza.
La única posesión que tienen es una vaquita. Esta vaca, les da leche todo los días y en ella consiguen el alimento para sobrevivir.
Les piden refugio por una noche y a la mañana siguiente continúan el camino. El maestro le pide al discípulo que se vuelva y arroje a la vaquita al precipicio que estaba al lado de la casa.
El jóven no comprendió pero obedeció a su maestro. Quedó totalmente angustiado preguntándose de qué iban a vivir esas personas de allí en adelante.
Pasó un año. El discípulo volvió nuevamente por el rancho y se encontró con una casa más grande, con jardines bonitos, pintada y agradable.
Le preguntó al dueño qué había pasado. El señor le contó que un año atrás, la vaquita de la cual vivían, se había desbarrancado por el precipicio.
Al principio estaban desesperados sin saber que hacer. Luego, como no tenían que comer, él se dedico a sembrar verduras que vendía en el Pueblo. Su esposa, aprendió alfarería y creaba unas hermosas artesanías que también vendía en el Pueblo. Los hijos aprendieron apicultura y la miel también les dio nuevos ingresos.
En ese momento, el discípulo comprendió a su maestro.
La vaquita representa las limitaciones que nos ponemos los seres humanos y que nos hacen mediocres. Son las excusas, las justificaciones y todos esos juegos de nuestra mente para mantenernos en los actuales paradigmas y en nuestra "zona de confort".
A veces la vaquita es una relación de pareja, un trabajo, algo a perdonar, un socio o socia...
Te pregunto: ¿Cuál es tu vaquita? ¿Estás dispuest@ a matarla?
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
11:47 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, INSPIRACION, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, VISIÓN
viernes, marzo 27, 2009
¿CONOCEN A LAZY TOWN?
Hablamos de su proyecto, de su sueño. De como hay detractores que encuentran un problema para cada solución. Que es preciso avanzar a pesar de eso.
Intercambiamos videos de personas que hicieron historia. Yo le compartí el de Steve Jobs y ella uno de Magnús Schevin -creador de Lazy Town-, persona que yo nunca había escuchado nombrar.
Me encantó el video. Mucho para aprender. Se repite lo de "connecting the dot" de Jobs. Se ve una personalidad, creatividad y una determinación extraordinaria.
Mejor lo vemos. Esta en dos partes y les aconsejo regalarse 15 minutos (entre los dos).
Gracias Magalí y... ¡Espero sus comentarios!
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
1:33 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: CREACION DE EMPRESAS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, EMPRENDEDORES, INSPIRACION, LIDERAZGO, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, VIDEOS EDUCATIVOS
domingo, febrero 22, 2009
SIENDO EL CAMBIO. EL ARBOL EN EL CAMINO.
Fue una iniciativa para inspirar la búsqueda de talentos ocultos en la gente. El corto, denominado "Árbol", se ha convertido en un himno para la India. A disfrutarlo!
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
10:34 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, INSPIRACION, LIDERAZGO, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
jueves, febrero 12, 2009
CONECTÁNDONOS CON LA INNOVACIÓN
Leo regularmente una página española sobre Innovación llamada Infonomia. Se las comparto porque es muy recomendable.
Emprender e Innovar van de la mano. La innovación puede suceder en toda la cadena de valor de una empresa o institución. Desde la propia Visión Empresaria, pasando por el Management, Diseño del Producto, Producción, Logística y Servicio al Cliente. Todo es innovable.
Un aspecto importante es que muchas veces son los usuarios mas ingeniosos y más preparados -no los fabricantes -, los motores que guían la innovación.
Sumado a la RSE (Responsabilidad Social Empresaria), son tres palabras claves a la hora de diseñar el futuro sustentable de una comunidad.
Para conectarnos con la Innovación, los invito a descargar acá un resumen de los 10 ideas claves del último semestre del 2008, presentadas por Infonomia.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
8:35 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
martes, enero 13, 2009
START UP PREDICTOR by YouNoodle
AméricaEmprende se ha constituido como uno de los grupos de emprendedores presentes en el site. Allí se integran grupos de Universidades de 1º línea mundial como Stanford (USA), MIT (USA), Cambridge (UK), IIT (India), NUS (Singapur), Stockholm University (Suiza)
Desde febrero, trabajaremos en hacer crecer la comunidad latinoamericana de jóvenes universitarios emprendedores, tanto potenciales como en situación de StartUp. Integraremos a los participantes de PILAS y StartOn!, además de aquellos que han participado en nuestros posgrados y otros programas para el Desarrollo Emprendedor.
Los invito a sumarse a YouNoodle y al grupo AméricaEmprende allí creado.
Les comparto una de las herramientas que posee YouNoodle que es el StartUp Predictor y que sirve para evaluar tu StartUp.

Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
4:53 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: COMUNIDAD E, EMPRENDEDORES, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, REDES
viernes, octubre 17, 2008
DETECTANDO OPORTUNIDADES
Inscripción e informes:
- Personalmente desde el lunes 20 en Escuela de Ingeniería Industrial.
- Por teléfono: 0351 - 4334141 int. 178
- Por mail a: ingindustrial@efn.uncor.edu.

Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
10:31 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: EVENTOS EMPRENDEDORES, LIDERAZGO, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
miércoles, mayo 21, 2008
VIVEROS DE EMPRESAS y mucho más...

Una opinión desde España de un fenómeno que ocurre en Iberoamérica y por el cual debemos trabajar juntos todos los especialistas en Desarrollo de Emprendedores.
Ver aquí.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
8:12 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: EDUCACIÓN EMPRENDEDORA, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, PROGRAMAS PARA EMPRENDEDORES
viernes, mayo 02, 2008
LAS 10 MENTIRAS DEL EMPRENDEDOR by GUY KAWASAKI
Según Guy Kawasaki (perfil al final), a la hora de tentar a posibles inversores, los emprendedores suelen hacer afirmaciones alejadas de la realidad. Lejos de engañarlos, caen en su propia trampa.
LAS 10 MENTIRAS CLÁSICAS... Y UNA EXTRA:
1. Nuestras proyecciones son conservadoras.
2. (Importante firma de investigación) dice que nuestro mercado será de 50,000 millones de dólares en el año 2010.
3. (Nombre de una gran empresa) aprobará una orden de compra de nuestro producto la semana próxima.
4. Hay personas clave dispuestas a sumarse a nuestras filas ni bien consigamos los fondos.
5. Nadie hace lo que estamos haciendo.
6. Nadie puede hacer lo que estamos haciendo.
7. Hay otras firmas de capital de riesgo interesadas.
8. Oracle es demasiado grande/tonta/lenta para ser competencia.
9. Tenemos un equipo gerencial experimentado.
10. Las patentes nos permiten defender nuestro producto.
¡¡!!. Sólo tenemos que captar el 1% del mercado.
1. Nuestras proyecciones son conservadoras.
Las proyecciones de un emprendedor nunca son conservadoras. En general, como no tiene idea de cuál será su volumen de ventas, arriesga. Si son pequeñas, el negocio no resultaría interesante; si son muy altas, pareceré un alucinado, reflexiona. El resultado es que las proyecciones de cualquiera son de 50 millones de dólares para el cuarto año de operaciones. Como regla general, cuando veo una proyección le agrego un año para que se cumpla y lo multiplico por 0.1.
2. (Importante firma de investigación) dice que nuestro mercado será de 50,000 millones de dólares en el año 2010.
Casi todos los emprendedores preparan diapositivas con el fin de mostrar que el potencial de mercado para su producto es de miles de millones de dólares. No importa si es un software para planificar fiestas de casamiento o conjuntos de chips para redes inalámbricas. Los capitalistas de riesgo no creen en ese tipo de previsiones porque escuchan decenas de ellas todos los días.
3. (Nombre de una gran empresa) aprobará una orden de compra de nuestro producto la semana próxima.
Esta mentira suena a “me dijeron que tengo que mostrar logros”. Lo cierto es que la orden de compra no se aprueba en la semana indicada, y tampoco en la siguiente. La persona que debía tomar esa decisión fue despedida o hubo un desastre natural; algo pasó. Ningún inversor caerá en la trampa, razón por la cual sólo hay que jugar esta carta una vez que la orden de compra haya sido firmada.
4. Hay personas clave dispuestas a sumarse a nuestras filas ni bien consigamos los fondos.
Con frecuencia, cuando un capitalista de riesgo llama a esas personas clave, que son vicepresidentes de Microsoft, Oracle, Sun y otras empresas líderes, la respuesta que obtiene es: ¿Quién dijo eso? Recuerdo que nos encontramos en el Club Churchill, pero nunca le dije que resignaría a los 250,000 dólares anuales que me paga Adobe para sumarme a su emprendimiento. Si es verdad que hay empleados clave, listos para empezar a trabajar de inmediato, pídales que llamen al inversor y asegúrese de que confirmen lo que usted dice.
5. Nadie hace lo que estamos haciendo.
Esta mentira es penosa, sobre todo porque hay sólo dos conclusiones lógicas. Primera, nadie más lo está haciendo porque no hay mercado para tal cosa. Segunda, el emprendedor está tan despistado que ni siquiera puede descubrir si tiene competencia. Como regla general, si usted tiene una buena idea hay cinco empresas que van en la misma dirección. Y si tiene una gran idea, son 15 las compañías que la están llevando a la práctica.
6. Nadie puede hacer lo que estamos haciendo.
Si hay algo peor que la falta de mercado y la ingenuidad, ese algo es la arrogancia. Nadie más puede hacer eso hasta que una compañía lo haga, y aparecerán 10 más en los próximos 90 días. Un emprendedor se engaña si piensa que tiene el monopolio del conocimiento. El mismo día en que usted diga esta mentira, el capitalista de riesgo habrá encontrado otra compañía que está haciendo lo mismo.
7. Hay otras firmas de capital de riesgo interesadas.
En todo el mundo hay apenas un centenar de emprendedores que pueden afirmar eso sin mentir. Como decía mi madre, “nunca juegues a la ruleta rusa con una ametralladora”. Para unos pocos elegidos existe la competencia por un negocio, y esos pocos están en condiciones de asustar a los inversionistas a fin de que se decidan. Pero el resto de los mortales no puede darse ese lujo. Muchas veces, los emprendedores escuchan “puede ser” cuando los capitalistas de riesgo dicen “no”.
8. Oracle es demasiado grande/tonta/lenta para ser competencia.
Larry Ellison (CEO de Oracle) tiene su jet particular. Puede hacer que el aeropuerto de San José permanezca abierto hasta que aterrice. Su yate es tan grande que apenas pasa por debajo del Golden GAte. Mientras tanto, un emprendedor vuela desde Oakland por Southwest y se roba los maníes que le regalan en el vuelo. Hay una razón por la cual Larry está donde está, y por la cual un emprendedor está donde está. Competir con Oracle, Microsoft y otras grandes empresas es muy díficil. Los emprendedores que dicen esta mentira parecen, para decirlo suavemente, inocentes. Usted puede pensar que es una osadía, pero los capitalistas de riesgo pensarán que es una estupidez.
9. Tenemos un equipo gerencial experimentado.
¿Lo dice porque el fundador trabajó en Morgan Stanley un verano, o dos años en McKinsey? Verdaderamente “experimentado”, a los ojos de un capitalista de riesgo, es el fundador de una empresa que devolvió miles de millones a sus inversores. Pero, si el emprendedor fuera tan experimentado, probablemente (a) no estaría pidiendo dinero, (b) no diría que es experimentado. Una estrategia mejor sería decir que el fundador (a) tiene experiencia en la industria, (b) que hará todo lo posible para tener éxito, (c) que se rodeará de directores y asesores con experiencia, y (d) que dará un paso al costado cuando sea necesario.
10. Las patentes nos permiten defender nuestro producto.
En una presentación, la palabra “patente” debe usarse una vez. Por ejemplo: Tenemos patentes para lo que estamos haciendo”. Suficiente. La segunda vez que la pronuncie, el capitalista de riesgo empezara a sospechar que usted depende demasiado de las patentes como arma de defensa. Y la tercera vez verá una señal sobre su cabeza que anuncia “Estoy desorientado”. Sin duda, es importante que usted patente lo que está haciendo, aunque más no sea para decirlo una vez en su presentación. Pero las patentes sólo sirven para impresionar a sus padres. No tendrá tiempo ni dinero para litigar con alguien cuyo bolsillo sea lo suficientemente profundo como para que valga la pena litigar.
¡¡!!. “Sólo tenemos que captar el 1% del mercado.
“Esta mentira es la otra cara de “el mercado será de 50,000 millones de dólares”. Y plantea dos problemas: ningún inversor está interesado en una compañía que sólo aspira al 1 por ciento del mercado, y tampoco es fácil obtener el 1 por ciento de algún mercado. En general es mucho mejor que los emprendedores muestren una apreciación realista sobre la dificultad de construir una compañía exitosa.
Guy Kawasaki fue uno de los primeros empleados de Apple, donde tuvo a su cargo el marketing de la Macintosh. Después de abandonar la compañía fundó Garage Technology Ventures, una firma de capital de riesgo especializada en emprendimientos de alta tecnología, con sede en Silicon Valley. Es autor de varios libros, entro los que se cuentan “The Art of the Start (2004)”, “Rules for Revolutionaries (2000)”, How to Drive Your Competition Crazy (1995)”, “Selling the Dream (1992)” y “The Macintosh Way (1990)”. Su más reciente empredimiento es Truemors.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
1:22 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: EMPRENDEDORES, FINANCIAMIENTO, LIDERAZGO, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
domingo, abril 13, 2008
¿SGR? Sociedades de Garantía Recíproca.
Lo organizaba Garantizar SGR junto al gobierno y la UIC (Unión Industrial de Córdoba).
Entre otras cosas, conocí más profundamente qué es una SGR y la utilidad para las PyMEs. Me parece bueno compartirte lo principal acerca de las SGR´s porque puede ser una oportunidad para tu proyecto o el de alguien cercano.
En distintos países están funcionando y se puede averiguar más visitando la página o directamente en sus oficinas.
Una SGR es una Empresa Privada que otorga Garantías a las PyMEs -socio partícipe- basadas en un fondo constituido por distintos aportantes. Uno de esos aportantes son los socios protectores, que reciben un beneficio impositivo por la inversión.
Como ejemplo, Garantizar tiene a la fecha 3500 socios partícipes, 200 socios protectores y 500 millones de dólares en Garantía.
Las Garantías mejoran las condiciones de un crédito o de otras operaciones necesarias para el crecimiento del negocio.
Lo interesante es que la Garantía se realiza en base al proyecto/equipo emprendedor y no en base solo a una situación patrimonial o trayectoria. Se definen como los "socios financieros de tu crecimiento". Algunos usos posibles son:

Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
11:36 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: FINANCIAMIENTO, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
domingo, marzo 30, 2008
INDIA: DE PROVEER COMMODITIES A EMPRENDER INNOVANDO.
La pauta estratégica dada por el super ministro del sector -Darnodar Reddy-; fue pasar de ser proveedores de commodities a empresas extranjeras (software factory), a ser creadores de empresas innovadoras que se presenten pos sí mismas en el mundo.
El modelo puede asimilarse al del Silicon Valley donde no se ven empresas proveedoras sino emprendedores generando modelos de negocios innovadores exportables y que contratan trabajadores en el resto del mundo.
La exportación de horas hombre, si bien genera empleo y flujos de dinero; es muy vulnerable en le mediano plazo porque depende del tipo de cambio y costo del personal, junto a otras condiciones internas y externas del mercado.
Podemos comparar el caso de India con Argentina e Irlanda:
El caso argentino incluye emprendedores innovadores en la etapa inicial de la explosión de internet (a fines de los 90, mas del 80 % del contenido español era argentino) y en los ultimos años se agregó el negocio de exportación de commodities a través de los contact center y software factory.
El caso de Irlanda es único en el mundo. Implementó liderado por el gobierno, una trasnformación exitosa como país, convirtiéndose en uno de los principales exportadores de tecnología.
En muchos países de Latinoamérica, existen recursos humanos preparados para, políticas de estado audaces y concretas mediante, lograr un desarrollo importante a través del modelo presentado por el ministro hindú.
(*) Basadas en la información presentada por Eduardo Chapeta -invitado especial al Congreso- en La Voz del Interior.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
12:48 p. m.
1 comentarios
Etiquetas: OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, PROGRAMAS DEL GOBIERNO, TEMAS DE ACTUALIDAD, VISIÓN
miércoles, marzo 26, 2008
¿SOMOS WIKI?

WIKI es una nueva forma de co-crear mundos. Está asociado a la construcción colaborativa y al management 2.0.
Los nuevos emprendimientos deben tener la filosofia WIKI no solo como Equipo de trabajo sino en relación a Proveedores y Clientes. Aparece el concepto de "prosumidor" donde el cliente es a la vez co-productor de lo que consume. Redefine y potencia aún más el valor de las redes.
Un caso actual de WIKI es facebook. Si bien no nació así, la comunidad y el valor económico aumentó sideralmente a partir de incorporar la filosofía wiki en el proyecto, sumando a desarrolladores independientes que "cuelgan" sus aplicaciones en facebook.
Para ser WIKI necesito romper el paradigma de que soy el "dueño" de "algo" (idea, proyecto, etc.) y cambiar a que soy parte de un equipo que puede mejorar continuamente ese "algo".
Yo o una parte del equipo iniciamos ese "algo" y cualquier miembro puede entrar y mejorarlo.
Hay que definir quienes pueden entrar y eso va desde equipos cerrados en una empresa a equipos abiertos donde todos pueden participar (ejemplo Wikipedia).
Las acciones básicas son editar, escribir y grabar.
Infonegocios habla del Google Docs y es una buena forma de empezar. Permite subir a la web documentos y compartirlos con quien yo defina.
Y hablando de mejorar, acabo de subir a Google Docs el documento de Kauffman Foundation del post anterior, para quien desee tenerlo (ya no deben solicitarlo por mail). Está en esta dirección.
Finalizo esta breve intoducción al WIKI con un video que encontró la gente de Infonegocios y que a pesar de estar en inglés, es sumamente didáctico sobre este apasionante tema.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
7:56 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: INTRAEMPRENDEDORES O EMPRENDEDORES CORPORATIVOS, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, REDES, TEMAS DE ACTUALIDAD, VISIÓN
domingo, marzo 09, 2008
LOS DUEÑOS DE LA PALABRA.
En relación a esto, les comparto una experiencia que tuve con el periodista Mario Pereyra.
Para los que no lo conocen, Mario es "el dueño" de la mañana en el Programa "Juntos" de la AM de Cadena 3 en Córdoba, Argentina.
Resulta que esa mañana muy temprano me había entrevistado Miguel Clariá, un prestigioso periodista de la misma Cadena sobre mi inquietud de que Córdoba tenga un Museo Educativo Científico para Niños al estilo del Papalote Mexicano.
Planteé como opción hacerlo en un terreno. Un ex predio militar (Batallon 141) vendido por la Provincia al grupo Eurnequian (en la imagen de arriba esta la nota en el portal de Cadena 3).
Cabe destacar que había conversado sobre este tema con autoridades del gobierno municipal y provincial y unos días antes me había reunido con la gente de Papalote en México.
A Mario Pereyra no le gustó que proponga algo en un terreno que no es mío y así lo expresó en su programa.
Me dedico hace años a emprendedores y la mayoría de los proyectos surgen a través de ideas sobre cosas que no son necesariamente propiedad del que las propone.
Los periodistas trabajan y sirven a la comunidad, en gran medida hablando de cosas que no son de su propiedad. Me sorprendió mucho Mario y por eso le escribi el siguiente mail aclaratorio:
Estimado Mario Pereyra:
Soy Edgardo Donato y hace 15 años que me dedico a la educación emprendedora en todos los niveles educativos. Fundamos Junior Achievement en el año 1995 y la dirigí por 10 años. Fundamos en el 2004 el Centro de Emprendedores de la UES21 y ahora estamos fundando el Centro de Emprendedores Córdoba junto a la UNC.
El tema que me apasiona es la educación innovadora como base del progreso socioeconómico de una Comunidad. En esta línea está el Museo de Ciencia para Niños.
Tanto el flamante Ministerio de Ciencia y Tecnología como la Municipalidad han planteado la conveniencia de un lugar donde los niños y la familia puedan a la vez divertirse y descubrir las maravillas de la ciencia.
Las ventajas son educativas, turísticas y socio-económicas. Más jóvenes elegirían las ciencias como su profesión y se crearían más empresas de base tecnológica.
El lugar en el cual se haga el Museo es un tema secundario. Coincido con usted que el predio del batallón ha sido adquirido por una empresa y ella deberá decidir su destino acorde al ordenamiento.
Lo importante es contar con ese espacio en Córdoba y esa es mi propuesta. Papalote de México es una implementación de la cual podemos aprender pero no es la única y lo mejor sería desarrollarlo con equipos locales interdisciplinarios.
Un abrazo y gracias por ocuparse de este tema.
¿Y Ustedes... que piensan?
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
10:26 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, PROGRAMAS DEL GOBIERNO, TEMAS DE ACTUALIDAD
miércoles, febrero 13, 2008
AZAFRÁN VALE MÁS QUE EL ORO.
Les comparto una oportunidad de negocio que leí recién en Infonegocios.TV, un excelente portal para la comunidad de negocios en Córdoba (Argentina) y que dirige mi amigo Iñigo Biain:
"...El lugar común dice que es más caro que el oro y algo de eso hay: es que -puesto en el packaging correcto- un kilo de azafrán puede costar unos 26.000 euros.
Y si bien los 80 microemprendimientos cordobeses que se están dedicando al azafrán este año se concentrarán en el cultivo de bulbos (para sembrar más plantas), también harán una primera entrega de azafrán al mercado.
“En esta primera etapa produciremos unos 4 kilos en un packaging muy novedosos y destinado al circuito gourmet -explica Elvio Taddei-; pero para los años próximos tenemos una oportunidad increíble en el mercado mundial”.
Sucede que Irán (que producía 95% del total mundial) quedó fuera del mercado por tener producto contaminado y quedó una inmensa demanda insatisfecha dispuesta a pagar fortunas por este preciado condimento.
Y como si esto no fuera en sí una gran oportunidad de negocio, ahora el Crokus Bank -el organismo internacional que certifica la calidad de estos productos- ha catalogado al azafrán cordobés como de primera calidad...".
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
9:34 a. m.
1 comentarios
Etiquetas: NEGOCIOS, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, TEMAS DE ACTUALIDAD
sábado, enero 05, 2008
NUEVA OPORTUNIDAD. NEGOCIOS SOCIALMENTE INCLUSIVOS.
Leía en el portal de la FUNDACION AVINA sobre el concepto de NEGOCIOS SOCIALMENTE INCLUSIVOS.
Hemos decidido incorporar este tema en el evento PILAS 2008/2010 como uno de los ejes transversales a desarrollar en los jóvenes líderes latinoamericanos. Les cuento como primicia que estamos trabajando para multiplicar PILAS y desarrollar el liderazgo emprendedor en jóvenes de al menos 50 ciudades de América.
En mis clases de postgrado sobre Creación de Emprendimientos (Entrepreneurship) y Educación Emprendedora, es un tema de análisis la ética en los negocios y la necesidad de actuar con nuevos paradigmas para disminuir los niveles de pobreza estructural.
Como dice Bernardo Kliksberg, coordinador de un Programa del BID en la materia, Latinoamérica es a la vez una Tierra de Esperanza, Tierra de Dolor y Tierra de Inequidad.
Conviven en la región, un potencial de riquezas económicas con la pobreza persistente y paradojal. La paradoja es que existe pobreza en medio de la riqueza generada por la forma de organización económica y social. La principal causa de la pobreza paradojal es la desigualdad.
Considero que el concepto de NEGOCIOS INCLUSIVOS viene a dar una respuesta a este tema y constituye una oportunidad de innovación para la creación de emprendimientos en nuestra región.
Comparto a continuación, conceptos del profesor de Harvard y experto en la temática; James Austin:
"...A pesar de los importantes esfuerzos que vienen llevando a cabo gobiernos y filántropos privados, y pese la ola de reformas pro-mercado de la década pasada, debemos reconocer que América Latina ha avanzado muy poco en su lucha por reducir la pobreza o la desigualdad de ingresos.
Necesitamos un nuevo enfoque. Uno de los caminos más promisorios presente en la agenda de diálogo entre líderes del sector privado, del sector social y funcionarios de agencias multilaterales, es el de las estrategias comerciales socialmente inclusivas.
Se trata de repensar nuestros modelos de negocio de modo de tener un efecto más positivo en la vida de los segmentos más pobres de nuestra sociedad, no desde la caridad sino como parte integral de una estrategia que genere simultáneamente valor económico y social. El profesor C. K. Prahalad ha denominado a esta oportunidad "La fortuna en la base de la pirámide".
Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que los líderes de la región, con independencia de su orientación política, están "deseosos de emular los modelos de negocio que han permitido a compañías innovadoras en Latinoamérica producir mejoras mensurables en las condiciones de vida de los más humildes".
Estas iniciativas innovadoras hallaron el modo de integrar a sectores de bajos ingresos en redes productivas, integradas en cadenas de valor, tanto como proveedores, consumidores o distribuidores. Estas redes revelan la necesidad de nuevos roles y modos de relacionamiento entre empresas, organizaciones civiles de la sociedad civil, y productores de bajos ingresos...".
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
2:59 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: NEGOCIOS, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS, RSE, VISIÓN
viernes, noviembre 23, 2007
PUFF CONVERTIBLE EN CAMA

Descubrí este invento simple y muy util buceando en la red Hispana de Blogs Hipertextual.
Me llamó la atención porque Martín Varsavsky acaba de comprar el 10 % de Hipertextual.
Según dice Eduardo Arcos desde la misma empresa que emplea a 30 personas: "...la apuesta de Martín en nosotros tiene un gran peso por una serie de hechos:
Es la primera vez que una red hispana de blogs recibe inversión de este tipo.
Martín no invierte en tecnología, ni en servicios, invierte en contenidos, en la conversación, en un cambio en el paradigma de los medios, en la posibilidad de informarnos en dos vías, en la apuesta de que cualquier persona puede tener una opinión y ser amplificada por medio de un vehículo llamado “blog”.
Es una confirmación de la labor que hemos hecho durante los últimos dos años, la confianza depositada por Martín en nosotros es grande, es saber que vamos por un buen camino y que hacemos las cosas bien.
Tener a Martín Varsavsky como socio es realmente importante y gratificante no por el dinero que ha invertido en nosotros sino por el inmenso conocimiento de negocios que tiene, por la sabiduría y el “ecosistema” formado con las empresas que ha creado y en las que ha invertido, desde FON hasta Dopplr pasando por Menéame, NetVibes y Tumblr. Ahora somos parte de aquel universo y nos ponemos en una situación de ventaja única.
El mismo Martín comenta en su blog sobre esta inversión.
Volviendo al puff, esa info está en el blog Monkeysen que forma parte de la red Hipertextual.
¿Qué tal? ¡Adelante los emprendedores que quieran fabricarlo y/o venderlo!
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
3:51 p. m.
3
comentarios
Etiquetas: EMPRENDEDORES, OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS