Luego de dos años de trabajo conjunto entre Mundos E y la FCEFyN de la UNC (Facultad de Cs. Exactas, Físicas y Naturales) estamos en condiciones de avanzar en la creación del primer CE de la UNC.
Para los amigos que no son de Córdoba, UNC es la sigla que identifica a la Universidad Nacional de Córdoba. Próxima a cumplir 400 años, es la más antigua del país y una de las más antiguas de América. Cuenta con 105.000 alumnos en más de 100 carreras de grado. Tiene 8000 docentes y 4000 investigadores.
Hemos realizado en conjunto con la Facultad de Ingeniería: PILAS 07, PILAS 08, la Diplomatura en Creación de Empresas (DCE 08) y un evento junto a Endeavor.
A partir del 2009, sumaremos a PILAS dos ediciones de la DCE, una materia optativa y actividades de formación en educación emprendedora. Además, un programa de formación continua en Liderazgo Emprendedor y promoción de la creación de Empresas con base tecnológica.
Estamos a disposición para apoyar a otras Universidades y a Empresas en programas que impulsen a los Emprendedores como factor clave de la Innovación y Mejora de Procesos.
Esperamos contar con ustedes para potenciar al máximo estas actividades.
martes, diciembre 30, 2008
CENTRO DE EMPRENDEDORES EN LA FCEFyN
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
11:45 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: EDUCACIÓN EMPRENDEDORA, PROGRAMAS PARA EMPRENDEDORES
miércoles, diciembre 24, 2008
ENTRENAMIENTO OUTDOOR
Es un método de aprendizaje que facilita la adquisición de habilidades y cuenta con tres columnas esenciales :
- La naturaleza como “desafiante” y “obstáculo a superar”
- Formación holística que compromete el aspecto físico, emocional e intelectual; combinando experiencia, percepción, aprendizaje y conducta.
- Coaching grupal y/o individual como apalancamiento en la práctica de acciones.
- Para EMPRESAS: puede incluir o no un proceso pre y post Outdoor para desarrollo de los equipos y mejora de procesos.
- Para INDIVIDUOS (En las fotos vemos uno realizado el 20/12).
- Liderazgo y Trabajo en Equipo.
- Soluciones creativas
- Sinergia de acciones de diferentes sectores
- Constancia ante la adversidad
- Toma de decisiones sistémicas
- Buen clima de relaciones humanas.
- Definición y ejecución de acciones concreta de mejoras
- Tendencia al continuo replanteo y mejora
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
9:52 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: EDUCACIÓN EMPRENDEDORA, EQUIPOS E, PROGRAMAS PARA EMPRENDEDORES
martes, diciembre 23, 2008
DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
Son auténticas lecciones corporativas que todo ejecutivo debería tener en cuenta a la hora de encarar la toma de decisiones en una empresa.
El profesor del IESE José Ramón Pin y el docente del Instituto de Empresa (IE) Miguel Costa han colaborado con para confeccionar este decálogo del management del siglo XXI. Fuente: Universia-Knowledge@Wharton
1) “El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo” Winston Churchill. Ex primer ministro británico
2) “Un plan no es nada, pero la planificación lo es todo” Dwight D. Eisenhower. Ex presidente de EEUU
3) “La empresa sin estrategia está dispuesta a intentar cualquier cosa” Michael Porter. Profesor de Harvard
4) “A los elefantes les cuesta mucho adaptarse. Las cucarachas sobreviven a todo” Peter Drucker. Padre del management moderno
5) “Si no eres parte de la solución, eres parte del problema” Vladimir Lenin. Ex presidente soviético
6) “Despida a los planificadores. Deja de pensar y actúa” Tom Peters. Autor de ‘En busca de la Excelencia’
7) “Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos” José Ortega y Gasset. Escritor
8) “El liderazgo es una sociedad entre el jefe y su gente” Ken Blanchard. Consultor y empresario
9) “Lo importante no es saber, sino tener el teléfono de los que saben” Les Luthiers. Artistas
10) “El mayor enemigo de la gente de marketing es el Excel” C.K. Prahalad. Profesor de la Universidad de Michigan.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
6:06 p. m.
1 comentarios
10º ANIVERSARIO DEL FIE DE GUATE
Fue muy emocionante recordar junto a los pioneros guatemaltecos, como este FIE y el de Argentina; nacieron a orillas de una alberca (piscina) de Cocoyoc en el FIE México de 1997.
Una prueba más de que las conversaciones crean mundos. Una prueba más que si nos proponemos algo con mucha fuerza, seguro que lo logramos.
Felicitaciones a los pioneros y al staff de este 10º FIE GUATE que realmente lograron soñar, diseñar y producir un FIE inolvidable.

Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
12:02 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: EVENTOS EMPRENDEDORES, PROGRAMAS PARA EMPRENDEDORES
lunes, diciembre 22, 2008
EL StartOn! POTENCIANDO EVENTOS EMPRENDEDORES
Sucedió en la hermosa ciudad de Veracruz, puerto mexicano en el Golfo de México.
El StartOn! formó parte del evento Entrepreneur Challenge Forum, organizado por In-Q-ba; institución especializada en Formación de Emprendedores.
Participaron estudiantes y profesionales de distintas Universidades de la región y dieron un alto puntaje en la evaluación del Programa.
Se crearon 6 Modelos de Negocios, resultando ganador como mejor Modelo INGENIA y Diana Zijp del TEC de Monterrey como la Emprendedora Veracruz 08.
Esto abre la posibilidad a cualquier Evento, Institución y Universidad a contar con StartOn! como programa educativo que potencie la formación de emprendedores.

Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
11:24 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: EVENTOS EMPRENDEDORES, PROGRAMAS PARA EMPRENDEDORES
jueves, diciembre 04, 2008
PILAS CORDOBA
Quiero compartirles una reseña de lo que fue PILAS CORDOBA 2008.
Como ustedes saben, PILAS es un Encuentro Internacional de Universitarios y Profesionales con inquietud emprendedora. En Córdoba, lo organizamos junto a la UNC (FCEFyN).
Esta diseñado para ser replicado en distintas ciudades de Iberoamérica.
Tiene dos etapas, una en la ciudad y otra en las Sierras. La primera se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y disfrutamos de la presencia de 4 emprendedores:
- Hernán Lanvers (Médico cirujano y escritor best seller con su libro “Africa, Hombres como Dioses”. Su charla fue muy inspiradora y divertida. Nos mostró a una persona humilde, enamorada de Africa y su cultura basada en el relato.
- Marcelo Olmedo (Presidente de Promedon, líder internacional en tecnología médica y con presencia en 30 países). Creador de una empresa familiar que ya tiene escala mundial. Dijo que el Emprendedor es un Optimista empedernido y nos aconsejó no dejarnos influenciar por las noticias que son sesgadas hacia lo que vende.
- Teresa Perez Frías (Directora Regional de Gestamp, autopartista multinacional con 56 plantas en 17 países). Habló de la importancia del Equipo y su capacidad de imaginar/gestionar proyectos increibles.
- Fernando Ortiz (Psicólogo especialista en Capital Humano). Su conferencia fue acerca del balance entre vida y trabajo (work life balance)
Hubo participantes de Alemania, Argentina, Brasil, México y Paraguay. La Empresa ganadora fue "Empresores" con su producto "Real Life". El Emprendedor PILAS Córdoba 2008 fue Nir Strahman.
Estuvieron en La Falda inspirando y apoyando a los equipos: Andrés Pallaro (El Inmobiliario.com) -taller Modelo de Negocios-, Pablo Verdenelli (Infoxel) - Caso Emprendedor- , Alberto Herrera -taller Out door- y Emilio Etchegorry (Pin y Natio) -taller de RSE-.
Cada noche, terminaba muy tarde y disfrutamos mucho las Fiestas Temáticas.
Todo esto es PILAS. Organizado con la dirección general de un servidor y un excelente equipo staff coordinado por Federico Suau.
Resumiendo, una combinación muy potente de aprendizaje, competencia y diversión.
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
6:55 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: EVENTOS EMPRENDEDORES, PROGRAMAS PARA EMPRENDEDORES, REDES
martes, diciembre 02, 2008
REDES SOCIALES
Augusto es experto en Redes Sociales. Emprender en cualquiera de los ámbitos (empresarial, social o político); requiere de personas que te acompañen. Socios, inversores, patrocinadores, proveedores, voluntarios, clientes, votantes, etc; son personas que puedes contactar a través de la red.
Sin dudas, aprender de Redes es saber más de cómo se construye (o crea) en un mundo conectado.
Comparto algunos conceptos básicos de redes presentados en esa reunión:
- Mientra más conectada está una persona, mas posibilidades de éxito tendrá en lograr los objetivos que se propone.
- Las verdaderas redes sociales (redes distribuidas) no pueden ser urdidas por el deseo de control o la voluntad de poder.
- En los tres diseños de red presentados por Paul Baran en 1964 (ver diagrama), sólo las redes distribuidas son redes propiamente dichas. Las otras dos pueden ser llamadas redes pero son en realidad jerárquicas.
- Las Redes conectan personas, no instituciones. La conección horizontal de instituciones jerárquicas no genera una red distribuida porque el flujo puede ser interrumpido o filtrado en cada nodo superior.
- Pueden conectarse también otras redes distribuidas entre sí.
- Una Red existe cuando funciona. Y lo hace siguiendo la morfología de red distribuida.
- Personas que conozcan sus direcciones entre sí no implica necesariamente una red. Se necesita que estén conectadas y fluyan actividades por esa conección. Podemos hacer un paralelismo con una frase de Goethe que dice: la fuente existe en cuanto fluye.
- Las personas deben poder estar en contacto cuando quieran y con quien quieran.
- Quien quiera articular redes sociales debe resistir a cuatro tentaciones: 1) Hacer redes de Instituciones en vez de personas 2) Decidir lo que los otros deben hacer 3) Tratar a los otros como masa a ser movilizada (en vez de amigos a ser conquistados) y 4) Querer monopolizar el liderazgo en vez de estimular el liderazgo múltiple.
- Las Redes no duran para siempre. Mutan, se unen a otras, desaparecen. No aceptarlo, está en el viejo paradigma jerárquico.
- Redes más grandes no siempre son mejores. Crecer... Para qué?.
- Se crece aumentando los nodos (personas) y tambien el flujo entre las conecciones.
- Las Redes no son solo un instrumento para lograr el cambio. Ellas son el cambio.
- La transformación ocurre por la interacción entre las múltiples potencialidades conectadas.
- La clave son los seres humanos, la tecnología solo ayuda en la conectividad. Seres humanos que combinan inteligencia y emociones en la red. "Inteligencia Colectiva".
Publicadas por
Edgardo Donato
a la/s
7:53 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: REDES