domingo, mayo 24, 2009

PROYECTOS EDUCATIVOS QUE HACEN HISTORIA


Les comparto un Programa que se inició recientemente en Buenos Aires. Se llama Proyecto Hacer Historia y me parece que interpreta muy bien el futuro y las necesidades que hoy tenemos para co-crearlo.

Hace 6 años (2003), en Mundos E hicimos algo similar. Convocamos a líderes de alto potencial a través del principal periódico de Córdoba (La Voz del Interior).

Objetivo: potenciarlos en Visión y Acción para liderar proyectos transformadores.

El Programa se llamó "Academia de Líderes de Proyecto 2003". 800 postulad@s, 150 que quedaron a partir del análisis de los CV, un assessment center para llegar a 75 y por entrevistas individuales definir l@s 50 participantes.

L@s 50 finalistas tuvieron 100 horas de entrenamiento de alto rendimiento. Un programa cuidadósamente diseñado y un equipo de 16 "Mentores" que combinaba especialistas y exitosos empresarios.

La mayoría de l@s 50 evolucionó en su actividad profesional y hoy ocupan puestos destacados en las Organizaciones de la Ciudad.

Creo que hay una buena oportunidad para repetirlo (mejorado por las nuevas visiones y tecnologías)

Ahora sí, les comparto como se presenta el Proyecto Hacer Historia:

"... Dentro de diez años el mundo habrá cambiado profundamente.


Nuestros productos, servicios y modelos de hoy es muy probable que se hayan vuelto obsoletos.

La amenaza de transformación o desaparición de nuestros espacios laborales es permanente y generalmente, impredecible.

Un primer desafío de los líderes de hoy, cualquiera sea su área de acción, consiste en entender las nuevas formas de innovar y desarrollar las habilidades para ser protagonistas de los cambios.

En ese mundo que viene, Internet, y en particular la emergente Web 2.0, serán un escenario social y de negocios ineludible. Dicho escenario se caracteriza por la apertura, la colaboración entre pares, la transparencia y la innovación.

Un segundo desafío de los managers consiste, entonces, en apropiarse tempranamente de las tecnologías emergentes, y las prácticas que éstas posibilitan, para construir diferenciación.

La educación tradicional ha desarrollado nuestros hábitos de pensar y actuar haciendo de la predicción, el mando y el control las habilidades paradigmáticas. En un mundo global, dinámico y en cambio acelerado. Estas habilidades ya no son efectivas y además generan ansiedad, confusión y agobio.

El contexto laboral actual requiere de líderes con nuevas habilidades, que permitan sostener y recrear a largo plazo la competitividad de sus organizaciones.

La diferencia en el mundo de hoy no la hacen los modelos teóricos, sino las habilidades para generar innovación y proyectar identidades relevantes.

Este programa se orienta al desarrollo de sensibilidades, habilidades y prácticas para una gerencia orientada a la producción de innovación en el nuevo paradigma colaborativo que está emergiendo...".

viernes, mayo 22, 2009

200 ENTRADAS. CAMINO A LOS 200 AÑOS.


Creo mucho en las causalidades. Esta mañana tuve el placer de dar un discurso en al acto del 25 de mayo del colegio de Martín (mi hijo).

En el escenario se destacaban los números 199 y 200. La Revolución de Mayo cumple 199 años y estamos en camino de cumplir el bicentenario.

Justo esta entrada será la bicentenaria de mi blog. ¡Ya cumplimos 200 conversaciones que tienen como objetivo crear mundos juntos!.

¡Gracias a todos los que han sido parte de esta conversación!

Que mejor que compartirles las palabras que hoy expresé:

¿TESTIGOS O PROTAGONISTAS?

"Este 25 de mayo es una hermosa oportunidad para preguntarnos y ,mejor aún, respondernos:

¿QUE ELEGIMOS SER...? ¿TESTIGOS O PROTAGONISTAS?.

TESTIGOS de las cosas que pasan o PROTAGONISTAS haciendo que las cosas pasen.

La vida es una permanente elección de la cual debemos rendir cuenta.

Lo que un grupo de ciudadanos y ciudadanas ELIGIÓ hace casi 200 años, puede ayudarnos a responder esta gran pregunta.

Nos preguntemos…

¿Elegimos solo cumplir órdenes de afuera o tener nuestro propio
Gobierno?.

¿Elegimos solo quejarnos o participar en las soluciones de eso que nos quejamos? Pasar de la Protesta a la Propuesta y a la acción transformadora.

¿Elegimos caminar por un el camino trazado por otros o construir nuestro propio rumbo?

¿Elegimos callarnos o exigir saber de que se trata?

¿Elegimos luchar solos o unirnos para ser más fuertes?.

¿Elegimos ser personajes pasivos o SER protagonistas de la historia de nuestro país?

Preguntas muy fuertes, que iremos comprendiendo cada vez más con el paso de los años y que pueden resumirse en una palabra hermosa llamada LIBERTAD.

¿Qué es la LIBERTAD sino la posibilidad de ELEGIR?

Y ustedes… ¿Qué creen que eligieron nuestras mujeres y hombres de mayo…?

Ellas y ellos Eligieron…

• Tener un Gobierno Propio.
• Participar en las soluciones.
• Construir su propio rumbo
• Saber de que se trata
• Unirse para ser más fuertes
• SER protagonistas de la historia de nuestro país.

Sembraron para que hoy nosotros podamos cosechar los frutos de esa gran revolución.

Nuestro país nos sigue ofreciendo su tierra mas fértil para que las semillas de cada uno de nosotros puedan seguir fortaleciéndonos como pueblo.

Si cada uno damos nuestra mejor semilla, seguramente, construiremos una Argentina donde todos nuestros sueños se hagan realidad.

Empecemos juntos a trabajar para celebrar el bicentenario de la Revolución de Mayo.

No solo evocando la gesta patriótica de 1810, sino ELIGIENDO SER PROTAGONISTAS de la transformación hacia una Argentina que brinde OPORTUNIDADES y CALIDAD DE VIDA a TODOS lo que aquí vivimos

Que así sea."



lunes, mayo 18, 2009

NO TE RINDAS. MARIO BENEDETTI.

Se fue un grande: Mario Benedetti. Su alma permanece en sus versos.
Que mejor para recordarlo que a través de uno de sus poemas:


NO TE RINDAS.


No te rindas, aún estás a tiempo
De alcanzar y comenzar de nuevo,

Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,

Liberar el lastre,

Retomar el vuelo.


No te rindas que la vida es eso,

Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,

Aunque el frío queme,

Aunque el miedo muerda,

Aunque el sol se esconda,

Y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.

Porque no hay heridas que no cure el tiempo.

Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,

Vivir la vida y aceptar el reto,

Recuperar la risa,

Ensayar un canto,

Bajar la guardia y extender las manos

Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.


No te rindas, por favor no cedas,

Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma,

Aún hay vida en tus sueños


Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.

Porque no estás solo, porque yo te quiero.

viernes, mayo 15, 2009

EMOCIONES EN LA RED. SETH GODIN.

Cada vez son más importantes las Redes en la Construcción de Futuro. Lo decimos en cada conferencia y es un tema siempre presente en la Diplomatura en Creación de Empresas.

En los Blogs se está escribiendo la Historia de la Humanidad.

Lo siguiente es un extracto de una entrevista que Marc Cortés hace algunos días le realizó a Seth Godin, uno de los bloggers con mayor éxito del mundo, emprendedor y autor de 12 bestsellers internacionales.

Graduado en Informática y Filosofía en la Universidad de Tufts en 1982, obtuvo su título de Master en Administración de Empresas en Marketing en la Stanford Business School.

Todo un experto en la materia, Godin es el autor de numerosas publicaciones y bestsellers entre los que destacan: Permission Marketing, Survival Is Not Enough o Purple Cow.

Hoy en día este visionario del Marketing es reconocido como el creador de algunos conceptos, palabras y términos del vocabulario del marketing tales como el Permission Marketing o el Marketing viral. Su último libro se llama Tribus.

Recientemente ha fundado la comunidad squidoo.com. Vale la pena prestarle un poco de atención:
  • No sé puede crear un liderazgo de forma artificial: “La idea de lo artificial es muy difícil de hacer, porque es muy fácil para la gente detectar cuando se falta a la verdad".
  • Los líderes no siempre son personas sino también marcas: “En Estados Unidos, Harley Davidson es una tribu. Y es una marca, no una persona. Después de Steve Jobs, Apple continuará. Coca Cola, por otro lado, no es una tribu. Es simplemente una bebida“.
  • El primer fans se crea cuando una persona se emociona: “Se crea un movimiento, o arte, o una idea. Algunas personas están ansiosas de escuchar lo que es. No será necesaria buscarlas. Pero si las primeras no se emocionan, deberá volver a examinar su historia antes de volver a buscar gente para contarla nuevamente".
  • No obligar a la gente, sino darle lo que quiere seguir: “Creo que las marcas deben dejar de pensar en la TV y empezar a construir los productos y las historias que la gente quiere seguir, no las cosas a las que se ven obligados“.
  • Las marcas han de apostarle a las emociones: “Emoción, todo el tiempo. La racionalidad en sí misma no funciona“.
  • El marketing es la verdad que hay en cada historia: “Marketing es el acto de decir la verdad que hace que se propaguen historias, historias que cambian la mente, las historias que, en última instancia conducen a la acción o al comercio. Eso es lo que hacemos“.
  • El producto o el servicio no es el mensaje: “No, la forma en la que haces sentir a la gente es el mensaje“
  • El marketing más allá de lo ordinario: “Si el marketing es el acto de difusión de historias reales, una idea ordinaria no es suficiente“.
  • Primero que te conozcan pocos pero bien: “Debes ser bien conocido por unos pocos antes que puedas ser conocido por las masas“.
  • No hay que tener miedo de dar mucho: “Esta es la menor de sus preocupaciones. Si eres aburrido, no tienes nada. Si eres notable, lo que tienes es superior. ¿Qué prefieres?”. En pocas palabras para vender desde las emociones es necesario contar historias, arriesgarse, hacerse conocer poco a poco, darle a las personas algo con lo que se sientan identificadas, ser sinceros y dejar la artificialidad en otra parte“.
Fuente: Humanismo y Conectividad.

jueves, mayo 14, 2009

DISCURSO DE LARRY PAGE EN LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN

Les comparto un discurso de Larry Page, co fundador de GOOGLE, realizado hace unos días (2 de mayo 2009) en la Universidad de Michigan.

Está en Inglés. Si alguien se propone voluntariamente a traducirlo y sumarle los subtitulos en español, además de agradecerle podemos premiarl@ con capacitación emprendedora.

Si quieren ver el discurso escrito puden hacerlo acá.

sábado, abril 25, 2009

¿EN QUÉ SE INVERTIRÁ EN IT LOS PRÓXIMOS MESES?

Les comparto una nota traducida del portugués del sitio Results On a la cual agregué algunos comentarios.

Saber lo que está ocurriendo en el mundo de los negocios y conseguir transformar una necesidad en oportunidad, requiere estar atentos del mercado y tener visión.


Consultar diversas fuentes y oir gente que entiende del asunto son opciones para facilitar el proceso.

Nos sirve de muchas maneras: Ver dónde orientar nuestra propia inversión en IT, pronosticar dónde habrá crecimiento del volumen de negocios y dónde crecerá el empleo. Si estamos estudiando, el último dato ayuda a elegir carreras/especialidades con demanda futura.

Pensando en eso, a Robert Half Technology entrevistó a 10 jefes de tecnología de información para que indentificaran cuáles serían las inversiones en los próximos doce meses:

  • Seguridad de Información (43%)
  • Virtualización (28%)
  • Eficacia en el almacenamiento de datos (27%)
  • VOIP (26%)
  • Software como servicio (26%)
  • TI Verde (20%)
  • Business Intelligence (19%)
  • Redes sociles (18%)
  • Web 2.0 (17%)
  • Outsourcing (16%)

Para los entrevistados, la inversión en TI debe ser vista como necesidad.

Muchas de las otras tendencias apuntadas forman parte del creciente mundo 2.0, como son las redes sociales.

miércoles, abril 22, 2009

LA DIPLOMATURA EN TV

Les comparto una nota en CLIMA DE NEGOCIOS sobre la DCE -Diplomatura en Creación de Empresas-. Empieza mañana jueves 23 de abril y todavía están a tiempo de sumarse.


domingo, abril 19, 2009

EMPRENDEDORA EN EL ESPECTÁCULO: CRIS MORENA.

Un ejemplo de emprendedora en el espectáculo. Desde hace tiempo liderando el segmento de niños y adolescentes. TV y Teatro de exportación: CRIS MORENA.

Les comparto extractos de una entrevista de Natalia Trzenko para LA NACION.

"...Hace años, desde el estreno de Chiquititas pasando por Floricienta, Rebelde Way y ahora Casi ángeles que su nombre es sinónimo de la ficción infanto-juvenil en la Argentina . Todos los que se atreven en el género saben, lo digan o no, que serán medidos por la vara de la marca impuesta por Cris Morena, ganada a fuerza de trabajo por ella y su equipo.

"Lo más costoso es formar al grupo humano. Yo necesito alguien que me devuelva la pelota. Ahora tenemos a la gente que queremos tener. Algunos no se quedan porque dicen que en esta productora se trabaja mucho. Y sí, se trabaja muchísimo y se pone mucha pasión en lo que se hace. A la gente a la que le gusta laburar y tener posibilidades creativas le encanta trabajar con nosotros".

"La inversión más grande que hacemos es en creatividad. Me parece que no es algo a lo que se le dé bola en el país. Nos dimos cuenta de que en el extranjero se valoraba mucho el contenido y acá se pensaba más en el número, en los resultados.

"Nosotros apostamos a hacer productos de muy buen nivel. Creemos que estamos en sintonía con lo que el adolescente está necesitando y hasta ahora no erramos el camino.

Si se le pide que explique cómo y porqué parece tener la varita mágica en cuanto a lo que el público desea, Morena habla del cuento. Especialmente de los que la fascinaron a ella. "A mí me gusta La ilíada , La odisea , Harry Potter o El señor de los anillos . Historias que tienen un héroe, un arco dramático, un personaje que arranca abajo y se va transformando por la vida. Y a los adolescentes les interesa un montón eso.

"El mundo cambia con tanta velocidad que lo que pasó hace diez días es viejo. Tenés que tener cintura y mucho ojo, especialmente nosotros que trabajamos con tanto tiempo de preproducción".

"Las crisis mundiales a nosotros nos perjudican pero tenemos la teoría de que la parálisis es lo peor que hay. Si hay que invertir, hay que invertir en lo de uno. Antes de que se lo lleve el banco que se lo lleve una producción. Si te va mal, al menos hiciste lo que querías y le diste trabajo a la gente..."

Cris Morena en números:

  • En 1980 comenzó su carrera como compositora.
  • 16 programas son los que lleva producidos desde 1991.
  • En 2002 creó la productora Cris Morena Group.
  • Algo más de 500 son las composiciones que tiene registradas Cris Morena y por las que cobra derecho de autor.
  • 400.000 personas fueron al teatro a ver Casi ángeles entre 2007 y 2008.
  • 1 millón de espectadores han visto Chiquititas a lo largo de sus seis temporadas.
  • 200 personas trabajan para producir sus programas.

6º EDICIÓN DCE - DIPLOMATURA EN CREACIÓN DE EMPRESAS.

Les comparto que Mundos E junto a la UNC (FCEFyN), volvemos a realizar este año la Diplomatura en Creación de Empresas. Sexta edición. Cuatro con la UES21 y la segunda con la UNC.

Un Programa único en Argentina. Clases dinámicas y prácticas, potenciadas por la experiencia en Emprendedores de ME y la trayectoria centenaria de la UNC.

Inicia el jueves 23 de abril. Se otorgarán certificados de la UNC.

Si tienes dudas de para qué hacerla, más abajo hay una filmina que puede ayudarte.

El lunes 20 de abril a las 19:30 hs. se realizará la conferencia "El ABC del EMPRENDER" donde además se informará acerca de la Diplomatura. Estará a mi cargo en el Anfiteatro “B” de la Facultad de Ingenieria en Ciudad Universitaria.

Por favor confirmar presencia a ndaima@mundose.net. Más información ACÁ

domingo, abril 12, 2009

EL CISNE NEGRO by Nassim Taleb

Le comparto una reflexión de mi amigo Andrés Pallaro, especialista en Modelos de Negocios y dueño de Modelos Digitales:

Hace algunos meses leí un libro sencillamente impactante, que motivó muchas de mis reflexiones acerca de la manera que funcionan nuestros procesos humanos y de negocios.

Se llama EL CISNE NEGRO. El autor es Nassim Taleb, una buena mezcla de árabe y americano. El lema es “el impacto de lo altamente improbable”.

Les sugiero que lo lean. Adelanto algunas ideas que me parecen brillantes y que, aún si no las comparten, motivarán su reflexión personal.

  • Lo que no sabemos es más importante que lo que sabemos.
  • La incapacidad de predecir las rarezas implica la incapacidad de predecir el curso de la historia.
  • La estrategia de los descubridores y emprendedores es confiar menos en la planificación y centrarse en reconocer las oportunidades cuando se presentan, y juguetear con ellas.
  • La brecha entre lo que sabemos y lo que pensamos que sabemos es lo que derriba el estricto cálculo racional.
  • El gran error es pensar que el mundo en que vivimos es más comprensible, explicable y predecible de lo que en realidad es.
  • La historia y las sociedades no gatean: avanzan a saltos. Van de fisura en fisura, con pocas vibraciones intermedias. Sin embargo, nos gusta creer en lo predecible, en la pequeña progresión incremental.
  • La historia es opaca. Se ve lo que aparece, no el guión que produce los sucesos, el generador de la historia. Nuestra forma de captar estos sucesos es en buena medida incompleta, ya que no vemos que hay en la caja, como funcionan los mecanismos.
  • Nuestra mente es como un preso, esta cautiva de nuestra biología, a menos que consigamos dar con una ingeniosa escapatoria.
  • El casino es el único entorno humano que conozco en el que las probabilidades son conocidas, de tipo gaussiano (la curva en forma de campana) y casi computables. No se puede esperar que el casino pague apuestas a un millón por uno, no que cambie repentinamente las reglas durante la partida, no hay ningún día en que salga el 36 NEGRO mas del 95% de las veces”
  • La probabilidad es un arte, es hija del escepticismo, una una herramienta para personas que llevan la calculadora colgada al cinturón para satisfacer sus deseos de producir cálculos y certezas deslumbrantes. Antes de que el pensamiento occidental se ahogara en su mentalidad científica, las personas preparaban su cerebro para que pesara, no para que computara.
  • La predicción exige saber de las tecnologías que se producirán en el futuro. Pero este mismo conocimiento nos permitiría, casi de forma automática, empezar a desarrollar directamente esas tecnologías. Ergo: no sabemos lo que no sabemos.
  • En un sistema dinámico, donde consideramos algo mas que una bola en sí misma y donde las trayectorias dependen en cierto sentido unas de otras, la capacidad para proyectar en el futuro no solo se reduce, sino que queda sometida a una limitación fundamental. Poincaré defendía que solo podemos trabajar con asuntos cualitativos: se puede hablar de alguna propiedad de los sistemas, pero de ningún modo computarla. Podemos pensar con rigor, pero no podemos emplear números.

martes, abril 07, 2009

ADMINISTRATÉGICA 09 en PUEBLA

Tuve el honor de protagonizar una de las conferencias magistrales en el 6º Congreso Int´l de Administración de las Universidades Tecnológicas titulado Administratégica 09. Fue organizado en forma excelente por un equipo de la UTP liderado por la M.A. Julieta Michaca Rodriguez.

Lo primero que tengo que contarles, es que la calidez del equipo me hizo sentir como si estuviera en mi casa.

2000 jóvenes entusiastas de las Universidades Tecnológicas de todo México. Una escenografía y organización de nivel internacional.

El tema de mi plática fue VISIÓN Y ACCIÓN EMPRENDEDORA en el marco de la competitividad frente a la crisis actual.

Viví momentos increibles. Ni hablar de la convivencia donde cenamos y bailamos todos los que participamos en el Congreso.

Hemos creado un grupo en facebook donde seguimos conectados.

Un dato anecdótico: compartí escenario con el ex-árbitro Mario Rubio Vazquez. Mario expulsó a Maradona en un partido con Brasil en el Mundial 82. Por supuesto que estuve de acuerdo con él...

Felicitaciones a la UTP, a todo el equipo del Congreso y al equipo directivo de la Universidad.

Un StartOn! en GUANAJUATO

Hace unos días compartimos con gente hermosa lo que se llamó CAMPAMENTO StartOn! SABES GUANAJUATO. SABES es un Sistema Educativo de nivel Medio Superior y Universitario con presencia en casi todos los Municipios del Estado de Guanajuato.

Tres días intensos junto a 120 Estudiantes (70 % prepa y 30 % universitarios) pertenecientes a 38 municipios del Estado.

El lugar fue una casa de retiro donde las monjitas nos atendieron muy muy bien. Conferencia el jueves y terminamos el día con una Fogata (Fogón) con juegos y malvadiscos asados. Viernes y sábado todos apasionados jugando el StartOn!. Por supuesto, viernes a la noche: Fiesta.

El coordinador de emprendedores de SABES, Ricardo Gascón Espinoza, junto al equipo que nos apoyó; hicieron un trabajo increible.

Fueron días inolvidables para el Equipo de Mundos E/AméricaEmprende. ¡Gracias a todos por su compromiso!

Creamos un grupo en facebook para seguir en contacto.



viernes, abril 03, 2009

MI CARIÑO A UNA GRAN PERSONA QUE SE FUE.

Quiero recordar con mucho cariño a Liliana Rahy.

Fue mi Psicóloga y de mucha gente amiga. Comprometida con su profesión y con sus pacientes como ninguna.

Un día me compartió una frase que escribía en el pizarrón cada año cuando empezaba sus clases en la UNC:

"Un poco de prudente saber, poco poder, mucho sabor..."

Me ayudó a encontrarle los diferentes sabores a la vida.

Se fue de este mundo muy joven. Queda en mi corazón y en el de cada uno de sus amigos.

¡Hasta siempre!.

miércoles, abril 01, 2009

UNA GRAN PERSONALIDAD DE LA HISTORIA

Quiero hacer hoy un sentido Homenaje a RAUL RICARDO ALFONSÍN, el presidente que reabrió la DEMOCRACIA en ARGENTINA.

Me pareció oportuno hacerlo compartiendo un párrafo del
preámbulo de la Constitución Nacional Argentina. ALFONSÍN lo declamaba con emoción al finalizar cada uno de sus discursos públicos en campaña.

Terminaba diciendo:

"... Con el objeto de constituir la
unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino..."

Mi respeto y un abrazo a una gran personalidad de la historia. Que en Paz descanse.

domingo, marzo 29, 2009

¿ESTAS DISPUEST@ A MATAR TU VAQUITA?

Les comparto una narración de autor anónimo:

Cuenta la historia de un maestro que iba con su discípulo por un camino y encuentra una familia que vive en un pequeño rancho en la más extrema pobreza.


La única posesión que tienen es una vaquita. Esta vaca, les da leche todo los días y en ella consiguen el alimento para sobrevivir.


Les piden refugio por una noche y a la mañana siguiente continúan el camino.
El maestro le pide al discípulo que se vuelva y arroje a la vaquita al precipicio que estaba al lado de la casa.

El jóven no comprendió pero obedeció a su maestro. Quedó totalmente angustiado preguntándose de qué iban a vivir esas personas de allí en adelante.


Pasó un año. El discípulo volvió nuevamente por el rancho y se encontró con una casa más grande, con jardines bonitos, pintada y agradable.

Le preguntó al dueño qué había pasado. El señor le contó que un año atrás, la vaquita de la cual vivían, se había desbarrancado por el precipicio.

Al principio estaban desesperados sin saber que hacer. Luego, como no tenían que comer, él se dedico a sembrar verduras que vendía en el Pueblo. Su esposa, aprendió alfarería y creaba unas hermosas artesanías que también vendía en el Pueblo. Los hijos aprendieron apicultura y la miel también les dio nuevos ingresos.

En ese momento, el discípulo comprendió a su maestro.


La vaquita representa las limitaciones que nos ponemos los seres humanos y que nos hacen mediocres. Son las excusas, las justificaciones y todos esos juegos de nuestra mente para mantenernos en los actuales paradigmas y en nuestra "zona de confort".

A veces la vaquita es una relación de pareja, un trabajo, algo a perdonar, un socio o socia...

Te pregunto:
¿Cuál es tu vaquita? ¿Estás dispuest@ a matarla?

viernes, marzo 27, 2009

¿CONOCEN A LAZY TOWN?

Recién conversaba con Magalí Castagno, una creadora de momentos felices para los niños.

Hablamos de su proyecto, de su sueño. De como hay detractores que encuentran un problema para cada solución. Que es preciso avanzar a pesar de eso.

Intercambiamos videos de personas que hicieron historia. Yo le compartí el de Steve Jobs y ella uno de Magnús Schevin -creador de Lazy Town-, persona que yo nunca había escuchado nombrar.

Me encantó el video. Mucho para aprender. Se repite lo de "connecting the dot" de Jobs. Se ve una personalidad, creatividad y una determinación extraordinaria.

Mejor lo vemos. Esta en dos partes y les aconsejo regalarse 15 minutos (entre los dos).

Gracias Magalí y... ¡Espero sus comentarios!



viernes, marzo 13, 2009

LA DUALIDAD DEL SER CREATIVO

Leía recién en el blog de Andrés Schuschny algunas características del ser creativo, basadas en el autor Mihály Csíkszentmihályi. El primer acto de creatividad seguramente será aprender a pronuciar su nombre...

Mientras avanzaba en la nota, me sorprendía de la dualidad que está presente en las características del creativo y reflexionaba sobre el proceso de poder amalgamar atributos muchas veces contradictorios entre sí. Al final, Andrés también comenta este mismo aspecto.

Sin dudas, esta dualidad es una de las razones de lo incomprendidos que resultan (o resultamos) los que disfrutan (o disfrutamos) el arte de crear.

En el caso que no se encuentren representados por lo que sigue..., ¡no os deesperéis!. Siempre esta la opción de formar un equipo creativo con personas diversas y distintas a nosotros.

Les comparto dichas características:

1. Las personas creativas tienen mucha energía física, sin embargo, suelen gustar del reposo silencioso. A pesar de trabajar muchas horas, concentradamente, rebosan un aura de frescura y entusiasmo que contagia. Con todo no son hiperactivas ya que saben matizar los ritmos de actividad y ocio

2. Quienes son creativos suelen ser inteligentes a la vez que ingenuas, simultáneamente. Según parece, después de superado un cierto umbral en el coeficiente intelectual (aproximadamente 120), este no parece estar relacionado más con un rendimiento superior. Tal como lo analizó Howard Gardner al estudiar la personalidad de muchos genios creativos, una cierta inmadurez, tanto emocional y mental, pueden ir de la mano con el más profundo conocimiento ya que facilita el uso del pensamiento tanto convergente (que apunta a una solución específica frente a un problema) y como divergente (que consiste en la fluidez, flexibilidad , capacidad de cambiar y originalidad en la generación de asociaciones inusuales).

3. La gente creativa combina juego y disciplina, responsabilidad e irresponsabilidad. No hay duda de que una actitud juguetona es típica de las personas creativas, sin embargo esta también posee una dosis importante de obstinación, paciencia y perseverancia.

4. Las personas creativas alternan entre la imaginación y la fantasía, y un arraigado sentido de la realidad. Claro está, toda creación artística o científica es ir más allá de lo que ahora consideramos real, es crear una nueva realidad. Sin embargo, esta “fuga” a la imaginación no es ir a la tierra del nunca jamás. En general se cree que los artistas, músicos, escritores, poetas y pintores viven sumergidos en la fantasía, mientras que los científicos, políticos y empresarios son realistas. Esto puede ser cierto en términos de las actividades rutinarias. Pero cuando una persona comienza a trabajar creativamente todo ello cambia.

5. Las personas creativas suelen ser extrovertidas e introvertidas. Los individuos creativos parecen mostrar ambos rasgos simultáneamente.

6. Un creativo suele ser humilde y orgulloso al mismo tiempo. Los creativos son conscientes y respetuosas de la larga serie de contribuciones anteriores a ellas. Además, son conscientes del papel que desempeña la suerte en sus propios logros. Al mismo tiempo, saben que han logrado mucho; y este conocimiento les proporciona una sensación de seguridad e incluso el orgullo.

7. Las personas creativas, en cierta medida, escapan a los rígidos estereotipos de género. Las personas creativas son más propensas a tener no sólo los puntos fuertes de su propio género, sino los del otro también.

8. Ser creativo es ser a la vez rebelde y conservador. Es imposible ser creativo sin haber interiorizado un patrón cultural.

9. La mayoría de las personas creativas son muy apasionadas de su trabajo, sin embargo, pueden ser muy objetivas sobre él también. Sin la pasión, más pronto que tarde pierden interés por la labor que realizan.

10. La apertura y la sensibilidad de los seres creativos a menudo los expone al sufrimiento y el dolor, aunque también, a una gran dosis de diversión. El profundo interés que sienten y el deseo de participación en tareas que, a menudo, no tienen recompensa, puede hacerlos sentir aislados. Además, el pensamiento divergente que poseen pueden mostrarlos como delirantes o desviados para los demás, por lo que la persona creativa puede sentirse aislada e incomprendida. Pueden también experimentar un sentimiento de pérdida o vacío cuando, por alguna razón, no pueden trabajar y cuando sienten que la creatividad se diseca.

lunes, marzo 09, 2009

LA CRISIS SEGÚN EINSTEIN

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.

La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura.

Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'.

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.

Sin crisis no hay méritos.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.

En vez de esto trabajemos duro.

Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

ALBERT EINSTEIN

sábado, marzo 07, 2009

EL ARTE DE PRESENTAR. STEVE vs STEVE.

Leía recién un artículo del sitio ResultOn! de Brasil.

Me pareció bueno traducirlo y compartirlo con ustedes.

El arte de presentar es algo que todos debemos aprender y mejorar día a día. Muchas buenas ideas y proyectos mueren por ser mal presentadas.

El artículo habla de los tips que usa Steve Jobs en una presentación. Muestra un video de Steve Balmer -CEO de Microsoft- en una conferencia con un inicio patético (en mi humilde opinión).

El hombre minimalista de Apple tiene la capacidad de retener la atención de la platea y divulgar cada información de modo que la comprensión sea rápida y la receptividad, positiva.

Para el site, el logra esto porque:

Valoriza a la audiencia: Entra sin estruendo al escenario, casi no mira a los slides y se dirige a la gente casi todo el tiempo. Siempre sin dar la espalda. Da a entender que quienes están sentados son importantes y para ellos él está allí. Crea empatía.

Pone suspenso: Jobs comiensa a hablar. Anuncia cualidades, cuenta sobre las maravillas de algo. Avisa que tiene algo en la bolsa, pero no lo muestra. Va de un lado al otro del escenario, muestras más cualidades del producto. Crear suspenso es óptimo para mantener la atención de todos. Si él revelase de entrada lo que es el producto, disminuiría la atención para el resto de su conferencia.

Entusiasmo. Es importante destacar que la emoción de Jobs es elegante y contagiosa. Bien diferente de la de Ballmer (el otro Steve, CEO de Microsoft). Vean un ejemplo.



Pocos números:
las presentaciones técnicas, con muchos gráficos y números acaban dispersando. Quien pierde un detalle deja de acompañar todo el resto. Por eso, Jobs muestra solo lo esencial, y despues de un número, muestra un slide interpretando aquello de modo simple.

Comience bien, termine mejor: el comienzo es importante para garantizar que todos se interesen, pero el final de la presentacioón debe ser impactacte. La última impresión es la que quedará.

viernes, marzo 06, 2009

¿CÓMO NO LEVANTARNOS?