lunes, julio 30, 2007

TU OBRA MAESTRA


Les comparto un mensaje de mi amigo Federico Grupe. Que lo disfruten!

Tu obra maestra:

Este día constituye tu próxima obra maestra, que está esperando ser creada.

Es la culminación de todo lo que alguna vez has sido, de tus conocimientos, tu experiencia, tus habilidades y recursos. Está todo junto hoy, ahora mismo.

Es tuyo para que lo utilices en la creación de una verdadera, única y valiosa obra maestra.

Pinta esta obra maestra de hoy con amplias y brillantes pinceladas. Haz que cada minuto cuente.

Considera este día como la invalorable oportunidad que representa, de manera tal que cuando mañana ya esté aquí, puedas girar la vista hacia atrás con satisfacción, mientras sigues mirando hacia adelante lleno de ganas.

Has dedicado tu vida a prepararte para este instante. Ahora tienes la posibilidad de vivirlo.

Eres mejor de lo que siempre has sido. Aunque los desafíos que enfrentas sean formidables, también lo son las oportunidades que tienes para marcar una diferencia positiva y duradera en tu vida.

Puedes ver y comprender que la vida es hermosa aún en los momentos difíciles.

Hoy es de veras tu próxima obra maestra, tomando forma en este preciso instante.

Créala de manera que resulte incluso mejor de lo que podrías llegar a imaginar.

ENTRANDO A SECOND LIFE


Quiero compartir con ustedes algunos conceptos básicos acerca de Second Life (SL). Creo que es algo revolucionario que deberíamos conocer.

Aprendido de Pablo Potvin (SLName, Pablo Mancini RLName) de Argentonia a partir de una disertación en la Universidad Pública de Navarra:
  • Second Life (SL) es un software que crea un entorno que permite una comunicación distinta.
  • La definición en el mismo sitio es: SL es un Mundo Digital on line en 3D, imaginado, creado y de propiedad de sus propios habitantes.
  • Es mucho mas que un chat en 3D
  • Es de código abierto.
  • Todo lo que se ve esta construido por los usuarios
  • Las cosas se construyen con formas primitivas 3D (esferas, cubos, cilindros, etc.)
  • Todos participan en la co-creación.
  • Plantea nuevos paradigmas en las interfases de usuarios. Rompe el paradigma del "escritorio" usado por todos los sistemas operativos hace 20 años.
  • Los intercambios son de una forma más intuitiva. Le doy algo al otro usuario en vez de enviarlo por mail.
  • Cada avatar (persona) tiene un nombre y elige un apellido de una lista provista.
  • Todos pueden relacionarse.
  • Existe uma economía cuya moneda es linden dolars (1 dolar = 270 lindens)
  • Muchas de las aplicaciones de la web como son las blog, de redes sociales (myspace, linkedin, neurona, etc.), compartir música, fotos (flickr, picasa, etc); tienen su correlato en SL.
  • Tiene un google propio con interfase 3D.
  • Tiene una especie de Wikipedia propia mantenida por los Avatares.
  • Existen Machinimas que son películas realizadas con tecnología de videojuegos. Los avatares pueden fotografiar o filmar lo que ven y hacer películas con eso.
  • Hay un servicio meteorológico.
  • Naciones Unidas hizo una campaña en SL para instar a los paises a cumplir los Objetivos del Milenio.
  • Existe un Museo Maya y un Museo de la Nasa (no oficial).
  • La Universidad Pública de Navarra es la primera universidad en español en SL.
  • Implica un mundo nuevo para el e-learning.

Algunos conceptos que nos introducen al mundo de SL. La imagen es del monumento a la bandera en Argentonia. Una invitación a imaginarnos en que puede ayudarnos.

viernes, julio 27, 2007

EMPRENDER A LOS 40

Estaba leyendo una historia y me dio ganas de escribir sobre este tema.

Digo esto para poner en valor lo que ocurre en un blog. Escribimos porque tenemos ganas y no por obligación. Esto lo hace esencialmente distinto.

Y esta idea de hacer lo que nos gusta nos lleva directamente al tema.

Durante la vida vamos buscando nuestra vocación. Eso que nos enciende, que nos apasiona, aquello donde el tiempo pasa sin que nos demos cuenta. Estamos ansiosos por encontrarlo.

En un discurso de graduación de MIT alguien dijo: "... No te sientas culpable si no sabes que hacer con tu vida. Las personas mas interesantes que conozco no sabían que hacer a los 22 años. Algunas de las personas más interesantes que conozco tampoco lo saben a los 40..."

Creo que la vocación es una construcción, un proceso que tiene que ver con el
"unir los puntos" de Steve Jobs.

Ese unir los puntos implica combinar vivencias, experiencias, aprendizajes, personas conocidas, lugares. Todo eso hace que cada día estemos en mejores condiciones de descubrir y vivir nuestra vocación.

De allí a emprender hay solo un paso. Emprender es un acto esencialmente humano. Es una elección. Es elegir a donde ir, con quien ir y como ir. Es una elección de vida.

Los 40 nos encuentra con muchos "puntos" vividos y la posibilidad de darnos permiso a unirlos.

Claro que hay que estar despiertos para eso. Estar atentos. Estar con la actitud que permita soñar y organizar la forma de hacer ese sueño realidad.

Muchos de mis amigos están emprendiendo a los 40. Digo 40 como un hito pero podría ser 35 o 45. Nunca es tarde para emprender.

El tema es animarse. No hay una sola manera. Podemos quemar las naves y empezar algo nuevo o ir gradualmente creando algo mientras mantenemos lo anterior. En cada caso aplicamos energías distintas y los resultados tendrán que ver con eso.

Una invitación a los amigos y amigas que rondan los 40 para ser y hacer aquello que los haga sentir plenos.

miércoles, julio 25, 2007

MANIFIESTO 3º CIEE - México - Julio 2007


Los educadores pertenecientes a 66 (sesenta y seis) Instituciones Educativas de 10 países de América, reunidos en el III Congreso Internacional de Educación Emprendedora - CIEE3 -, manifestamos:


  1. Que el Emprendedorismo (entrepreneurship) se ha constituido como una megatendencia Mundial en pro del Desarrollo socio-económico sostenible de los pueblos.

  2. Que el término “Emprendedorismo” se incluya como neologismo en el idioma español, definido de la siguiente forma: Disciplina que estudia al Sistema Emprendedor para actuar sobre él, promoviendo el desarrollo de Emprendedores y la Creación de Emprendimientos en los distintos ámbitos.

  3. La necesidad de articular los distintos sectores para dar un Impulso revolucionario a la disciplina: Empresas, Instituciones educativas, Estado, Instituciones especializadas, Medios de comunicación y la Cooperación Internacional.

  4. La necesidad que la educación emprendedora esté inmersa en toda la sociedad latinoamericana como eje fundamental que promueva el cambio para el desarrollo sostenible de los pueblos. Esto, con el fin de terminar con la paradoja de que “mientras la economía de los pueblos crece, la pobreza continúa o se acentúa”.

  5. Que toda estrategia ligada a la formación de emprendedores debe incluir, como parte indisoluble, un compromiso con la Responsabilidad Social del Equipo Emprendedor y de los Emprendimientos que se generen.

  6. Que el ser emprendedor esta íntimamente ligado con la plenitud y libertad del ser humano. Constituyéndose en la forma de canalizar la energía y talentos de la población, así como la reafirmación de la capacidad humana de crear valor con liderazgo, pasión y solidaridad.

  7. Que el Emprendedorismo es esencialmente humano. Conformado inicialmente por competencias genéricas aplicables a todas las áreas de estudio.

  8. Que el sistema educativo actual requiere compromiso y apoyo para potenciar sus resultados en la formación y desarrollo de emprendedores. Profesionales colaborativos y creativos, capaces de asumir esta multi, trans e inter disciplinariedad que el desarrollo socio-económico necesita.

  9. Que el emprendedorismo esté articulado transversalmente en la currícula de los estudiantes como una tendencia holística: tarea de todos como actitud y aptitud porque el emprendedor nace, crece, vive y se potencia siempre.

  10. Que el Emprendedorismo es un "Deporte de Contacto". Se aprende emprendiendo, experimentando, haciendo.

  11. Que debemos transformar el aula, el docente y los sistemas de enseñanza-aprendizaje tradicionales, para lograr el aprendizaje significativo del ser emprendedor y su acción creadora.

  12. Que es imprescindible construir una comunidad de emprendedores iberoamericanos para potenciar el valor de las redes, construir sobre lo construido y compartir las herramientas que cada comunidad educativa ha desarrollado.

viernes, julio 20, 2007

UN MAR DE FUEGUITOS


Tengo ganas de compartirles un parrafo de Eduardo Galeano. Ahi va para que lo disfruten:

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.

—El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.

No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores.

Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas.

Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman;

pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende.

EL REGRESO


Vuelvo a Córdoba luego de dos meses en países hermanos de latinoamérica. América Emprende y yo somos más de lo que éramos entonces.

Conocimos mejor a Perú, Ecuador y México. Muchos momentos inolvidables y muchos nuevos amigos. Seguimos con nuestra Misión de formar Emprendedores.

El lema del
FIE que organizamos junto a Impulsa fue "El Camino del Héroe"

Este concepto extraído del libro "El Héroe de las mil caras" de Joseph Campbell, nos habla de un camino que las personas repetimos cíclicamente en la vida como forma de crecer y desarrollarnos. Algunos se animan a menos y otros a más.

Implica escuchar el llamado y adentrarse a la aventura. Ese llamado que nos dice que algo nos falta. Algo que nos inquieta y nos lleva hacia nuevos horizontes.

Luego de caminar, cruzar el portal -con guardián incluído- y obtener la vistoria decisiva; debemos regresar.

Así como Prometeo y el fuego de los dioses; volvemos fortalecidos con algo que traemos y compartimos con nuestra comunidad. Nuestra comunidad también es más a partir de nuestro regreso.

Así me siento hoy. Con muchas energías, muy contento y con muchos proyectos por delante.

Elegir cuales NO hacer es la cuestión. Decidir cuales son los que tienen que ver con la felicidad y la misión que tenemos en este mundo.

Les seguiré compartiendo en próximas entradas algunas de las aventuras de este viaje.

Quiero saludarlos en este regreso e invitarlos a estar atentos. Atentos a la llamada para iniciar su próximo... Camino del Héroe.

sábado, junio 16, 2007

SER WORLD CLASS (DE CLASE MUNDIAL) DESDE TU LUGAR.


Esta es una frase en la que creo firmemente. Obviamente hay lugares que son ámbitos más propicios para lograrlo. La tecnología y la globalización ayuda a la Visión y al flujo de información/inversión que permite crear proyectos de clase mundial.

Un ejemplo de una Universidad que se pensó de clase mundial y lo logro es la
UTPL - Universidad Técnica Particular de Loja- en Loja, Ecuador.

Me invitaron a disertar en la
XVI Asamblea Istec que este año se realizó en la UTPL. El tema: El Emprendedorismo y el Desarrollo de las Naciones.

Me sorprendí muy gratamente al descubrir lo que esta universidad logró
en una ciudad de 150.000 habitantes situada en la sierra ecuatoriana.

La Universidad tiene 4.500 alumnos presenciales y 20.000 a distancia.

En distancia, su visión fue que "todo Ecuatoriano que resida fuera de Ecuador estudie en Loja". Con este sueño, iniciaron en 1979 para llegar a ser una de las Universidades más importantes del mundo en la materia.

Cuenta además con los
Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología, Extensión y Servicios (CITTES), unidades cuya función específica es la investigación y la extensión o servicio a la sociedad.

Son unidades muy dinámicas en distintas áreas entre ellas dos Hoteles, una planta de cerámica y una planta de productos lácteos. Profesores, investigadores y alumnos trabajan juntos en programas que integran educación y producción.

Uno de ellos es el ADE que fomenta el espíritu emprendedor,impulsa la inversión y propicia el desarrollo socio-económico en la región. Está a cargo del amigo Lic. Jackson Torres Castillo.

Las instalaciones de la Universidad, su centro de convenciones, los Cittes y su desarrollo en educación a distancia son solo algunos ejemplos de una palpable realidad que impulsa a Loja toda como una ciudad destacada a nivel mundial.

Un caso de visión y acción world class digno de conocer y visitar.


domingo, junio 10, 2007

CONGRESO NACIONAL E EN TRUJILLO

Trujillo y la UCV fueron sede del Congreso Nacional de Emprendedorismo.

Mas de 400 jóvenes, educadores y autoridades de Universidades Peruanas compartimos tres intensos días de emprendedorismo.

Tuve el honor de dar la conferencia inaugural.

Me permití invitar a Trujillo a "ser más de lo que es ahora". Invitarlos a soñar con una ciudad en desarrollo basado en el potencial socio-económico que tienen. Los Universitarios y la Universidad deben jugar un papel fundamental en este sentido.

Demostré la total correlación entre Emprendedorismo y Desarrollo Socio Económico.

Les comenté la importancia de estar presentes en el mercado internacional accediendo a los flujos de información, comercio e inversión. La necesidad de viajar para comparar ciudades y poder "subir los stándares", evitando el conformismo.

También hablé del necesario trabajo conjunto de los distintos actores del desarrollo: Gobierno, Empresas, Universidad, Instituciones especializadas en emprendedorismo y los medios.

Insistí en no esperar los grandes cambios inmediatamente sino que apelar al poder de cambio de cada uno. Los pequeños cambios inducen a los grandes.

El evento combinó conferencias magistrales, simultáneas y talleres. Cada noche de los tres días finalizaba con una puesta cultural de alto nivel.

Reflexionaba que sería bueno que más universidades del Perú lo hubieran aprovechado.

Felicitaciones a Carlos Meza Aguilar y al equipo de jóvenes estudiantes de ingeniería industrial de la UCV que lo hizo posible.

POSTGRADO INT´L DE AMÉRICA EMPRENDE


Quiero compartirles la alegría de haber iniciado en Trujillo -Perú- un Postgrado Internacional realizado por América Emprende.

El tema: Educación Emprendedora.

Si bien nacimos con Visión Internacional y venimos trabajando en eventos internacionales en la disciplina (Ejemplo nuestro próximo CIEE), este postgrado es un paso más en nuestra vocación educativa global.

Obviamente los profesores son claves para sensibilizar y crear un ámbito propicio para que los emprendedores se desarrollen.

El grupo de "aprendientes" está formado por profesores de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCV, incluyendo al Señor Decano de la Facultad de ingeniería.

Un grupo muy lindo que se comprometió en esta "conversación" que promete crear mundos.

Quiero felicitar y agradecer la visión de las autoridades de la Facultad de Ingeniería y la Escuela de Ingeniería Industrial. En especial al Ing. Carlos Meza Aguilar, pionero en este apasionante tema del "Aprender a Emprender".

Me animo a decir que la UCV se convierte en una de las primeras universidades de Latinoamérica en formar a sus profesores en la materia.

Como primicia les cuento que estamos terminando el desarrollo de Postgrados semi-presenciales y a distancia destinados a emprendedores y a educadores.

Les seguiré compariendo nuestros progresos en próximas entradas.

A sus órdenes en lo que podamos ayudarles!


martes, junio 05, 2007

APRENDER A VOLAR EN FIE 2007.ar


Fue la canción del primer FIE de Argentina. Fue como su himno. Hasta que hicimos el Himno del FIE. Aún así su fuerza continuó.

Sonó en el FIE de México y el de Guate. Muchos videos la tuvieron de fondo musical.

Muchos jóvenes y muchos amigos vibramos con ella. Es un Himno a la vida para mi.

Su autora es Patricia Sosa. La magia del FIE y del equipo 2007 - Fabiana a la cabeza - hizo posible que ella estuviera allí cantándola en vivo. Se unieron los puntos (como dice Steve Jobs) para que esto ocurriera.

Gracias en mi nombre y en nombre de todos lo que la disfrutaron!

La letra en unas de mis entradas

lunes, mayo 28, 2007

Otra en MATERIABIZ




Les adjunto el link de MATERIABIZ - Clarín así pueden leer mi artículo de hoy

domingo, mayo 27, 2007

VISIÓN.

Ayer conversábamos con unos amigos sobre la "enseñanza" de Visión en la Universidad.

Hemos estudiado distintas carreras en distintas universidades. Ninguno había visto este tema en profundidad, algunos nunca lo habían visto y solo uno había realizado un "ejercicio de visión personal".

Esto es realmente preocupante. Lo que hacemos, lo que creamos, el futuro... depende en gran medida de nuestra Visión.

Si bien está influida por lo que somos y por lo que sabemos, proyectamos el futuro a través de nuestra visión.

Juegan mucho en esto los mentores y los detractores. Ambos existen. Tenemos que aprender a descubrir los primeros y a cuidarnos de los segundos.

La Visión es la utopía de las Empresas y de las Personas. La Brújula principal.

Como dice Eduardo Galeano: La utopía es como el horizonte. Camino dos pasos, el se aleja dos pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Cuesta caminar sin visión. Sin un para qué. Al reflexionar sobre este tema, se me viene la imagen de muchas personas yendo a ninguna parte.

Propongo hacer un alto en el camino para trabajar la Visión Personal.

Lograr comprender la visión personal y decidir con quienes compartirla, es la mejor inversión de tiempo actual para nuestro tiempo futuro.

domingo, mayo 20, 2007

SIN PALABRAS...

FELIZ CUMPLE FIE ARGENTINA!!!


Esta semana concluyó el 10º FIE Edición Argentina. No pude estar todos los días pero por lo que vi, fue excepcional.

600 jóvenes de 15 países, incluyendo Jordania, Líbano y USA. 60 personas en el equipo de staff y 5 días llenos de momentos inolvidables. Conferencias, competencias, trabajo en equipo y diversión. Convivencia y amistades internacionales que seguramente han marcado la vida de los chicos.

David Ruda de Tarjeta Naranja subiéndose al escritorio al estilo de la Sociedad de los Poetas muertos, Fernando Dolabela de Brasil, la gente de
Expedición Atlantis y Patricia Sosa contando su historia que culminó con su "Aprender a Volar"; quedarán para siempre en la retina y en los corazones de los jóvenes emprendedores.

Un BRAVO!!! muy especial para todo el equipo de este FIE bajo la dirección de Román Arceri y Fabiana Frizzo.

La historia continua en julio en el
FIE MEXICO. Ojalá los jóvenes que lean esto puedan ir, si no pueden se animen a invitar a la gente que quieren y si son mayores, inviten a sus hijos, sobrinos y nietos. Está diseñado para jóvenes de 16 a 20 años.

Les recuerdo que en paralelo al FIE se hace
CIEE, destinado a educadores, funcionarios y especialistas en Emprendedorismo.

Y para los nostálgicos que formaron parte de los equipos de voluntarios de cada FIE de Argentina, les comparto un mail que envié:

Estimado Equipo:

Esta noche es la NOCHE DE GALA del 10º FIE Edición Argentina.

Un evento que nació a orillas de la alberca mayor de cocoyoc.

Nació de una conversación. Una conversación inspirada por el FIE de México. Inspirada por el entusiasmo y amor a lo que allí habíamos vivido.

Que bueno que las cosas lindas se reproduzcan.

Y así somo la vida misma, se reproducen por la confianza, la generosidad y el afecto entre personas.

Quiero agradecer a CADA UNO de los que soñaron, diseñaron y produjeron ese FIE 97 en México.

Quiero agradecer especialmente a Jaime Santibañez por su generosidad desmedida.

Generosidad que se transformó en una amistad sincera, incluyendo a Laura, Luis Fer, Mauri y Ana Isabel.

Una amistad que junto al FIE, produjeron vivencias que hicieron que México sea, desde hace años, mi segunda patria.

Gracias a Tony por compartir lo que sabía y lo que era con nosotros. Un socio que ayudo a elevar los paradigmas de JA en Córdoba.

Ambos amigos, ambos hermanos.

Gracias a los primeros que creyeron.

A Silvina, Caro y Yoyo; los argentinos que dijeron... ¿por que no?

Al staff de JA Córdoba, que se consagró al FIE desde que pude contarles mi sueño.

A consejeros como Sergio, Fabiana y Gustavo; socios en esta hermosa aventura donde las utopías dejan lugar a las realizaciones.

Gracias a cada unos de los equipos de voluntarios de estos 10 FIES, por haber sido co-creadores de momentos inolvidables.

Finalmente, gracias a mi Familia.

Especialmente a mi compañera de toda la vida. Judith siempre creyó y me acompañó en todo.

Mis hijos: Carla, Florencia y Martín. Completan una familia simplemente hermosa.

Tener un papa emprendedor les ha quitado tiempo junto a él pero han aprendido que siempre se puede creer, siempre se puede crear y siempre se pude decir no a aquello que no está de acuerdo a nuestros principios.

Buen momento este 10º FIE para demostrar que se puede. Que si podemos soñarlo, podemos hacerlo.

Buen momento para recordar y agradecer a todos los que nos ayudan a transformarnos cada día un poquito más, en lo mejor de nosotros mismos.

Feliz Cumpleaños FIE!!!





sábado, abril 28, 2007

STEVE JOBS EN STANFORD

Les comparto un discurso memorable. Tres historias dentro de la vida de Steve que causalmente (o con sincronicidad) dieron como resultado lo que hoy es y lo que logró. Imperdible!

viernes, abril 20, 2007

Ayudándonos a definir

Esta vez, quiero pedirles que me ayuden a elegir cual de estos dos logos debe ser, según su opinión, la imagen de AMÉRICA EMPRENDE -Instituto para el Desarrollo Emprendedor de las Américas-.

Cuál de los dos?, el de arriba?, el de abajo?, ninguno de los dos?, por que sí?, por que no?. Gracias en nombre del equipo de AmE!!!


jueves, abril 19, 2007

Conversando desde MATERIABIZ.



Seguro muchos de ustedes ya leyeron el artículo de hoy en MATERIABIZ.

De todas maneras, quiero aprovechar que hoy salió publicada mi primera colaboración con uno de los sitios más interesantes de Management, para agrader. Gracias Federico y equipo por la confianza. Sepan que me sentí muy bien con ustedes.

Otra muestra de la forma colaborativa de trabajar. Como enfatiza mi amigo Juan Carlos Lucas en sus postulados del Management 2.0. Presento algunos puntos de una conversación que promete ser apasionante. Una revolución en la forma de crear mundos. Atento los Empresarios que quieran desarrollar Negocios en esta nueva era. Los ingredientes son:
  • Liderazgo Emprendedor
  • Innovacion sistemática
  • Capacidad para coordinar acciones
  • Aprendizaje permanente.

Y la tecnología?. Solamente una poderosa herramienta que permite acelerar el talento humano y matar algunos imposibles.

Seguimos conversando cuando quieran...

domingo, abril 15, 2007

OPORTUNIDAD PARA INTRAEMPRENDEDORES

Quiero compartirles un árticulo de Infonegocios TV de mi amigo Iñigo Biain basado en una encuesta de Manpower.

Habla de la dificultad de las Empresas para encontrar los talentos que necesitan. Una oportunidad para los emprendedores wired (conectados) a proyectos porque pareciera que esa va a ser una de las maneras de cubrir la demanda en los próximos años. Ahí va:

"...Encontrar RRHH capacitados es cada vez más difícil a pesar de que casi el 12% de los argentinos no tiene trabajo, pero éste no es un problema solamente de la Argentina. Según la encuesta realizada por Manpower a casi 37.000 empleadores de 27 países, el 41% de estos tiene inconvenientes para cubrir puestos de trabajo por falta de talentos -el mismo porcentaje que acá- y el futuro no es alentador ya que se agudizará en los próximos 10 años. En la Argentina, los profesionales más demandados y de mayor escasez son, por orden de importancia: técnicos, gerentes/ejecutivos, oficios manuales calificados (electricistas, soldadores o albañiles), gerentes de ventas, ingenieros, conductores, asistentes administrativos y personales, representantes de ventas, mecánicos y representantes de servicios al cliente/atención al cliente (*). A nivel mundial, los empleadores con más dificultad para conseguir las personas correctas están en Costa Rica (93%), México (82%), Nueva Zelanda (62%), Australia (61%) y Japón (61%); mientras que es menos problemático en India (9%), Irlanda (17%) y China (19%). Si querés ver la encuesta ingresá
acá."

(*) Se encuestaron 781 personas, el 41% dijo tener problemas para cubrir puestos de trabajo, mientras que el 59% no, con un margen de error de +/- 3.6%.


Se relaciona con mi post Tener a los mejores es no tenerlos. Qué más podemos hacer para aprovechar esta Crisis/Oportunidad?


domingo, marzo 25, 2007

EDUCACIÓN EMPRENDEDORA EN LA UE Y ESPAÑA



Palpitando el 3º CIEE - Congreso Internacional de Educación Emprendedora - a realizarse en México del 4 al 6 de julio próximo, les acerco algunos datos sobre el tema en la UE y en España.

En los últimos años, la Unión Europea, consciente de que padece un déficit empresarial en comparación con Estados Unidos, ha venido considerando que el fomento del espíritu emprendedor es clave en la creación de empleo y en la mejora de la competitividad y el crecimiento económico.

Podemos citar el ejemplo de España que ha asumido el compromiso político de promover la noción del espíritu emprendedor en su sistema educativo.

El primer resultado de este trabajo en común ha sido el de introducir el espíritu emprendedor, de forma secuencial, en los objetivos y contenidos de los diferentes niveles educativos.

Esto ha quedado plasmado en la Ley Orgánica 10/2002, de Calidad de la Educación.

Según la Exposición de Motivos de dicha Ley: "En una sociedad que tiende a la universalización, una actitud abierta, la capacidad para tomar iniciativas y la creatividad son valores fundamentales para el desarrollo profesional y personal de los individuos y para el progreso y crecimiento de la sociedad en su conjunto. El espíritu emprendedor es necesario para hacer frente a la evolución de las demandas de empleo en el futuro".

El espíritu emprendedor también se recoge como uno de los Principios de calidad del sistema educativo.

En la Educación Primaria se introduce el espíritu emprendedor como objetivo ya que es en esta etapa donde se asientan los fundamentos del aprendizaje y cuando se adquieren los hábitos de trabajo que servirán a lo largo de toda la vida.
"Desarrollar el espíritu emprendedor, fomentando actitudes de confianza en uno mismo, sentido crítico, creatividad e iniciativa personal" (artículo 15.2.i de la Ley).

En la Educación Secundaria:
"Consolidar el espíritu emprendedor, desarrollando actitudes de confianza en uno mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades" (artículo 22.2.i de la Ley).

En el Bachillerato:
"Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, confianza en uno mismo, sentido crítico, trabajo en equipo y espíritu innovador" (artículo 34.2.i de la Ley).


A la vista de la amplitud del concepto de espíritu emprendedor, no corresponderá de modo exclusivo a una única área o asignatura sino que estará incluido globalmente en los objetivos y contenidos de todas ellas.

Como vemos, tanto la UE como España han comprendido la importancia de la Educación Emprendedora al punto de haber instado a los estados miembros a incorporarla en todos los niveles.


En el caso de España, ya existe una ley a esos efectos desde septiembre de 2002.


Otro aporte para aquellos educadores que necesitan argumentos que convenzan sobre la importancia de empezar cuanto antes a formar emprendedores.