A fines de marzo estaré en la Universidad Fray Luca Paccioli de Cuernavaca dictando un curso de especialización en Educación Emprendedora y seguramente este tema será motivo de reflexión.
Aunque suene más catedrático en este spot, quiero compartirles los principales conceptos de este libro y su relación con la Educación Emprendedora:
Es importante destacar, que el Aprender a Emprender incluye dos fenómenos educativos distintos: Formación Humana y Capacitación.
Las Competencias Genéricas para Emprender tienen que ver con Formación Humana y las Competencias Específicas con Capacitación.
Formación Humana: definida como el desarrollo del sujeto que aprende como una persona capaz de ser co-creadora de un espacio de convivencia social deseable que genera colaboración, alegría y libertad.
Consiste en la creación de condiciones que guían y apoyan a la persona en su crecimiento como ser capaz de vivir en el auto-respeto y respeto por el otro.
Personas que crezcan con capacidad de hacer cualquier cosa y aprender cualquier cosa con conciencia y responsabilidad social.
Esta capacidad es necesaria para responder a un mundo poco predecible y que en definitiva vamos construyendo en nuestro vivir.
Lograr esto necesita una recuperación de las dimensiones humanas de la educación.
Implica prácticas de los educadores que seguramente hemos tenido o tenemos pero que muchas veces hemos perdido, atrapadas en las exigencias formales de nuestra profesión.
El concepto de Formación Humana se aplica al desarrollo de las Competencias Genéricas para Emprender, necesarias para cualquier profesión y en cualquier ámbito de actuación humana (empresarial, social, político, etc.)
Capacitación: definida como la adquisición de habilidades y capacidades de acción en el mundo en que se vive, como recursos operacionales que la persona tiene para realizar lo que quiera vivir.
Consiste en la creación de espacios de acción donde se ejercitan las habilidades que se quieren desarrollar, ampliando las capacidades de hacer y reflexión sobre el hacer.
El concepto de Capacitación se aplica al desarrollo de las Competencias Específicas para Emprender, que incluyen particularidades según la profesión pero fundamentalmente según el ámbito de actuación humana.
En ambos casos, requiere de los educadores una formación y capacitación que permita reconocer sus propias emociones y la de los alumnos, tratando las temáticas que enseña con el placer que la libertad creativa en la acción y la reflexión trae consigo.
Seguramente Mr. Keating, en la Sociedad de los Poetas Muertos, es un ejemplo claro de lo que significa la Formación Humana.